
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El INADI presentó el Mapa Nacional de la Discriminación en Salta. La titular del organismo, Greta Pena, afirmó que el 91% de las y los salteños perciben que existe algún tipo de discriminación.
SaltaLa titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, encabezó la presentación de la tercera edición del Mapa Nacional de la Discriminación, en Salta.
Según los números presentados, el 91% de las y los salteños perciben que existe discriminación en la sociedad. Asimismo, la titular del INADI alertó sobre la pobreza como la principal causa de discriminación en la provincia, a lo que se le suma la discriminación hacia los pueblos indígenas, según se desprende del estudio realizado.
A su vez, la titular del INADI afirmó: “Tenemos una amplia agenda de trabajo en Salta, con temas de la pluralidad de la hermosa sociedad salteña, su diversidad religiosa, étnica y cultural, y también estamos trabajando mucho con el tema género". Durante el encuentro de lanzamiento, la funcionaria nacional también reafirmó su compromiso de gestión de priorizar una agenda federal, que atienda las necesidades de las delegaciones que el INADI posee en todos las regiones del país. “A los derechos se accede en el lugar en el que estás y la proximidad, por más que vivamos en un mundo donde primen internet y las redes sociales, sigue siendo lo principal”, explicó.
Por último, Greta Pena participó del foro “Fomentar la transformación cultural y la democratización de la comunicación”, en el marco del cierre del ciclo Nosotras Movemos el Mundo por la democracia 2023, convocado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.