
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El presidente de AFA se juntó con Infantino y lo convenció: la Copa se jugará en nuestro país y sólo resta la confirmación oficial. Al ser sede, la Selección gana un cupo.
DeportesFIFA bajó a Indonesia y Argentina, con Chiqui Tapia a la cabeza, se movió casi tan rápido como la contra de la Selección a Francia en la final del Mundial de Qatar, el 2-0 de Di María. Con esa velocidad, precisión y eficacia, el presidente de AFA aceleró, se reunió con Gianni Infantino, aprovechando que fue invitado al Congreso de Conmebol, y lo convenció para que el Mundial Sub 20 se juegue en nuestro país. Solo falta que lo hagan oficial.
El encuentro entre el mandamás de FIFA y el pope de AFA se dio en en la previa al 76° Congreso Ordinario de la Conmebol. Fue en Asunción y con Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana, como tercera parte de la decisión. Es que la Conmebol ayudaría con la logística, ya que la Copa se debe jugar dentro de 50 días: arrancaría el 20 de mayo.
Luego de bajar a Indonesia por cuestiones extradeportivas (no querían compartir el grupo del Mundial con Israel), Argentina se movió para ganarle la pulseada a otros competidores (por ejemplo, Marruecos, otro país que quería organizar la Copa). Desde la AFA vieron la oportunidad doble: traer un torneo de elite al país y que lo pueda jugar la Selección Sub 20, quien no logró el boleto en el Sudamericano.
El sorteo de la Copa del Mundo está pensado para el 20 de abril en Zurich, sin embargo la AFA pediría que se realice en Argentina, lo antes posible. Para que todo sea oficial, debe ser aprobado por el Bureaud del Consejo de FIFA, mismo que integran los seis presidentes de Confederaciones.
La palabra de Infantino
Posible estadios:
Cabe destacar que no pueden usarse canchas que estén siendo usadas para otros torneos, por lo que, a priori, se descartarían El Monumental y el José Amalfitani, entre otros. Aunque habría excepciones en el Interior del país.
Las sedes, en total, son cinco. En principio, se barajan La Plata, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Mendoza, Salta, Córdoba y Chaco. ¿Qué estadios se podrían utilizar?
Estadio Único Madre de Ciudad (Santiago del Estero)
Estadio Único Diego Armando Maradona (La Plata)
Estadio Único Villa Mercedes (San Luis)
Estadio Centenario (Chaco)
Estadio Malvinas Argentinas (Mendoza)
Estadio Padre Ernesto Martearena (Salta)
Fuente: Diario Olé
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
La escudería hizo oficial que el argentino sustituirá a Jack Doohan para las próximas cinco carreras y, de esta manera, el argentino vuelve a la Fórmula 1.
El cuervo consumó su tercera derrota consecutiva, acumula cinco partidos sin ganar y quedó a cinco puntos del descenso.
Si se confirman las informaciones de medios europeos y argentinos, el piloto regresaría a la Fórmula 1 el fin de semana del 18 de mayo en el Gran Premio de Imola.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
La última etapa de la fase regular del primer tramo de la Liga Profesional ya definió qué 16 equipos siguen en carrera. Boca empató con Tigre y no llegó al 1° de su zona, mientras que River le ganó a Vélez y quedó 2°.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.