
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Aunque el acuerdo con la Secretaría de Energía preveía aumentos del 4%, en las estaciones de servicios de Salta la súper subió un 6,8%, la Infinia un 5,95%, la Diesel común aumentó un 5,79% y el Diesel Premium un 2,32%.
SaltaLa semana pasada, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, firmó la renovación del acuerdo de precios con las petroleras y acordó incrementos del 4 por ciento que se aplican desde el sábado. Sin embargo, otra vez, en Salta los aumentos fueron superiores.
Con las nuevas subas, cuarta en lo que va del 2023, en Salta el litro de la nafta Súper aumentó de 194,6 pesos a 207,9, es decir, un 6,8%. La Infinia subió de 243,5 pesos a 258, lo que representa un 5,95%.
Los combustibles diesel subieron un 5,7% en el caso del Diesel 500 y ahora cuesta 222,7 pesos el litro (antes costaba $210,5), mientras que el diesel Infinia registra un aumento del 2%, es decir hoy vale 299,1 pesos y antes, 292,3. Este tipo de combustible es el que menos aumentó pero ya etá rozando los 300 pesos.
En promedio, la suba fue del 5,1% al menos en el departamento capital.
Cabe recordar que en el interior de la provincia, los combustibles siempre estuvieron por arriba del valor de la ciudad, variaciones que, en algunos casos y de acuerdo a la reciente suba, superan los 10 pesos.
Es el cuarto aumento en el año, ya que los anteriores fueron del 5,1% en promedio en marzo, 5,4% en febrero y 5,5% en enero.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.