
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Dos representantes de Orán, otro de San Martín y otro de Rivadavia dieron positivo para dengue y no participaron de las últimas sesiones. Hay preocupación en el norte por el aumento de casos.
SaltaEl dengue se coló en la Cámara de Diputados después de varias sesiones en las que se reclamó por la falta de profesionales en el norte y se apuntó -insistentemente- contra el Ministerio de Salud por haber asegurado que el brote estaba “controlado”.
Según el último reporte epidemiológico, en sólo una semana se reportaron más de 1.000 casos y desde que comenzó la vigilancia los diagnósticos se ubicaron por encima de los 6.000. Los departamentos más complicados son Orán, San Martín, Capital y Rivadavia.
El caso positivo que más preocupa en la Cámara de Diputados es el de la enfermera Ramona Riquelme porque padece otras afecciones que podrían complicar el cuadro. Además de la dirigente sanitaria, en Orán también se contagió Carolina Ceaglio.
Además, dieron positivo el representante de San Martín Matías Monteagudo y el de Rivadavia, Moisés Balderrama.
Los diputados se encuentran bajo tratamiento médico y en recuperación después de pasar días con cuadros complicados de salud.
En Salta ya se han confirmado más de seis mil casos de dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 6117 casos.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.