
El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".
En todo el territorio provincial se intensifican las tareas de inmunización a través de los diferentes efectores de Salud Pública. Se colocan vacunas contra la gripe, COVID-19 y demás incluidas en el Calendario Nacional.
Salta


En el municipio de San José de los Cerrillos, el Ministerio de Salud Pública de Salta lanzó la XXI Semana de la Vacunación de las Américas y la XII Semana Mundial de Inmunización, con lo que se dio apertura a una campaña de intensificación de las tareas de vacunación antigripal, la puesta al día de vacunas del calendario nacional y la vacunación contra COVID-19.


Durante el acto, que se llevó a cabo en el salón de la Cámara de Tabaco, el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, saludó el inicio de la Semana de la Vacunación, destacando la importancia de la misma e indicando que “la inmunización es vida y es futuro”.
“El gobernador Gustavo Sáenz sostiene que la salud es una inversión y lo ha demostrado de manera cabal. En los últimos años, el hospital de Cerrillos ha tenido un crecimiento importantísimo, con un sistema de oxígeno central, un nuevo ecógrafo, la colocación de un grupo electrógeno y un tablero electrónico que hoy están funcionando, al igual que el anexo modular; cuando el Gobernador dice que busca federalizar la salud, es así”, sostuvo Rúa.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que la Semana de la Vacunación en las Américas se lleva a cabo desde hace 21 años, por iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud y luego de un brote de sarampión que tuvo lugar en Colombia y Venezuela. Consiste en una campaña de intensificación y promoción de la inmunización.
“Enfermedades que eran un gran problema ya no las vemos, gracias a la vacunación. Sin embargo, con el sarampión tenemos un gran riesgo de reintroducción, por el descenso de la cobertura”, dijo Jure, destacando la importancia de que todos los niños tengan la vacuna contra esta enfermedad.
“Algunos mayores recordarán la poliomielitis o parálisis infantil, como la gran peste que afectaba a niños y hoy estamos a punto de erradicarla en el mundo, para eso necesitamos completar las vacunas”, indicó la funcionaria y comentó que “los equipos de salud están desarrollando las tareas de vacunación en forma simultánea en toda la Provincia”.
Con la Semana de Vacunación en las Américas, se busca generar conciencia en el sistema de salud y en la población acerca de la importancia de completar los esquemas de vacunación en todas las edades y aumentar la cobertura de inmunización.
También, se busca destacar la seguridad y eficiencia de todas las vacunas y sostener los objetivos de eliminación de enfermedades inmunoprevenibles, como sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, tétanos neonatal, poliomielitis y hepatitis B transmitida de madre a hijo.
El acto de lanzamiento fue organizado por el hospital Santa Teresita, cuya gerencia general está a cargo del médico Héctor Ortega. Participaron, la intendente de la localidad, Yolanda Vega; la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas; y la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



