
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Mientras en Salta se vota el 14 de mayo, las PASO nacionales se llevarán a cabo el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre. De haber segunda vuelta será el 19 de noviembre.
ArgentinaEl Gobierno Nacional publicó el decreto que oficializa el calendario electoral para autoridades nacionales. “Convócase al electorado de la Nación Argentina a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o presidenta de la Nación y vicepresidente o vicepresidenta de la nación, senadores, y senadoras nacionales, diputados y diputadas nacionales y parlamentarios y parlamentarias del Mercosur de los distritos Nacional y Regionales el día 13 de agosto de 2023”, reza el artículo 1 del Decreto 237/2023.
En tanto, el artículo 2 oficializó la convocatoria para “presidente o presidenta de la nación y vicepresidente o vicepresidenta de la nación y a 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur, distrito nacional y 19 suplentes el día 22 de octubre de 2023”.
Ese mismo día se elegirán “senadores y senadoras nacionales y diputados y diputadas nacionales según corresponda a cada distrito” y “parlamentarios y parlamentarias del Mercosur, distrito regional”.
En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos del segundo el 22 de octubre, se realizará el ballotage dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, según lo establece el artículo 96 de la Constitución Nacional. En efecto, se fijó el 19 de noviembre de 2023 como el día “para la eventual segunda vuelta electoral”.
“El Ministerio de Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, adoptará las medidas necesarias para la organización y realización de los comicios objeto de la presente convocatoria”, concluye el Decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Agustín Rossi y del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
Este 2023 además de finalizar los mandatos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, vencen las bancas de 130 integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación y de los senadores y senadoras de las Provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En este marco, el Gobierno confirmó que las PASO se llevarán a cabo el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre.
De cara a los comicios, cabe recordar que el 24 de junio es la fecha límite para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Antes, el 14 de junio, vencerá el plazo para la presentación de las alianzas electorales. Hasta ese momento, los partidos políticos seguirán en la discusión interna para definir a quiénes irán a la boleta.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.