
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Concejo Deliberante de Salta, quedará conformado con seis ediles de Juntos por el Cambio (JxC); cinco del Partido Fe; cuatro de Representar; tres de Libres del Sur y tres del Frente Salteño.
SaltaEn Capital, hubo una excelente elección de Juntos por el Cambio que, al igual que en la categoría para Diputados, y logró quedarse con la categoría aunque el oficialismo, dividido en cuatro frentes, seguirá manteniendo la mayoría.
A partir de l a modificación de la Constitución, los que se impusieron en la categoría tendrán mandato de cuatro años, mientras que la otra mitad permanecer en la banca por dos años.
De esta manera, así quedará conformado el nuevo Concejo:
Con mandatos de cuatro años
Angel Ortiz (JxC)
José García (Partido Fe)
Guillermo Kripper (Representar)
Agustina Alvarez Eichele (JxC)
Malvina Gareca (Libres del Sur)
Darío Hector Madile (Frente Salteño)
Alicia del Valle Vargas (Partido Fe)
Gonzalo Darío Nieva (JxC)
María Inés Bennasar (Representar)
José Luis Arias (Partido Fe)
Con mandatos de dos años
Laura Jorge Saravia (JxC)
Arnaldo Abel Ramos (Libres del Sur)
Eliana del Valle Chuchuy (Frente Salteño)
Gustavo Farquarson (Representar)
María Belén Mamaní (Partido Fe)
Pablo Emanuel López (JxC)
Martín Gonzalo Corral (Partido Fe)
Elicea Evangelina Sarapura (JxC)
Liliana Monserrat (Representar)
Paula Amelia Medici (Libres del Sur)
Martín Alejandro Del Frari (Frente Salteño)
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.