
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Después de la viralización del video donde un productor golpea a uno de los responsables de la firma, avanzó una investigación en Salta y detuvieron a un hombre y una mujer e imputaron a un tercero.
SaltaLa fiscal penal María Celeste García Pisacic, imputó de forma provisional a una mujer y a un hombre con el que mantiene una relación de pareja, ambos son miembros del directorio de la empresa Cereales del Sur, como coautores de los delitos de retención indebida (tres hechos), libramiento de cheques sin provisión de fondos (dos hechos) y desbaratamiento de derechos acordados (un hecho).
Cabe recordar que en forma previa se imputó en calidad de coautor de los mismos delitos a otro hombre después de que se vitalizó un video donde se observa a un productor de Las Fajitas golpea brutalmente a uno de los responsables de la firma que dejó un tendal de estafados.
La investigación en Salta se inició ante la denuncia de productores agropecuarios contra los representantes legales de la empresa Cereales del Sur, con sede en la localidad de Piquete Cabado, por diversos hechos delictivos vinculados a la comercialización de granos, tales como retención de granos depositados, emisión de cheques sin fondos y otras maniobras defraudatorias que les ocasionaron cuantioso daño patrimonial.
Los dos acusados estuvieron asistidos por un abogado particular y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantengan detenidos.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.