
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Después de una larga investigación, allanaron tres viviendas y lograron la detención de un hombre y una mujer que están acusados de numerosas estafas con planes de viviendas sociales.
PolicialesUn hombre y una mujer fueron detenidos en el marco de un operativo a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) en el que fueron allanados tres domicilios del macro centro y barrio Floresta de la capital salteña y barrio Los Paraísos de Cerrillos.
Como resultado del procedimiento fueron secuestrados dinero en efectivo, contratos, celulares y otros documentos de interés para la investigación que lleva adelante la titular de la UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio.
La intervención de la UDEC inició a raíz de denuncias efectuadas por distintas personas que aseguraron que habían sido estafados por los detenidos. Aseguraron que entregaron importantes sumas de dinero a cambio de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda de Salta.
El modus operandi denunciado por las víctimas fue similar en casi todos los casos. Uno de los hombres se contactaba con la víctima y le aseguraba que tenía contacto en el IPV para la entrega de una vivienda. Solicitaba importantes sumas de dinero y le enviaba, a través de un cadete, una carpeta del IPV con la información de la vivienda adquirida. Luego, solicitaba, más dinero para el Plan Conectar, aduciendo que así la casa contaría con conexión de gas y electricidad.
Pasado el tiempo y viendo que la vivienda no era entregada, las víctimas se contactaban con los ahora detenidos, quienes contestaban que se encontraba demorada la entrega.
Al presentarse en el IPV, las víctimas –que a su vez habían referido a otros conocidos para la adquisición de viviendas- descubrieron que todo se había tratado de una estafa por lo que radicaron denuncias.
La fiscal Salinas Odorisio realizó una investigación de las denuncias, se identificó los domicilios de los detenidos a través de análisis de geolocalización de los mensajes y llamadas realizadas a las víctimas y se requirió informe al IPV. Una vez reunidos los elementos necesarios, la fiscal Penal de UDEC requirió al Juzgado de Garantías 1, orden de allanamiento, detención de los involucrados y secuestro de distintos elementos de interés para la causa.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.