
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Gobernador afirmó que Salta tiene las mejores paritarias del país "después de muchísimo esfuerzo por parte del estado pero no hay más plata, sino hay que cerrar el Grand Bourg", remarcó.
SaltaDespués de que el Gobierno acordó un aumento del 35 por ciento y un bono de $60.000 con la intergremial docente, y que los autoconvocados rechacen el acuerdo y ratifiquen el paro, el Gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no hay margen de negociación.
"Estamos en una crisis económica, defendemos las mejores paritarias del país porque valoramos el esfuerzo de los trabajadores pero no hay más plata", destacó Sáenz y explicó que después de este aumento salarial, ya no hay superávit en Salta.
"Siempre tuvimos la premisa de que el sueldo le debe ganar la inflación, sabemos que no alcanza pero no hay mas plata, sino hay que cerrar el Grand Bourg", dijo en diálogo con radio Aries.
El mandatario afirmó que el diálogo permanece abierto pero cuestionó el aprovechamiento político de las protestas que dijo comprender. "Sé que no alcanza, aunque los sueldos estén por encima de la inflación. Comprendo que haya protestas porque este Gobierno se caracterizó por dar respuestas pero no hay más plata", dijo.
Por último, reiteró que "día no trabajado, es día no pagado" y sostuvo que no se puede tratar igual al docente que trabajo con re aspecto a aquel que abandonó sus tareas. "Reconozco errores propios pero llamo a la reflexión", concluyó el Gobernador.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.