
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Además, el Gobierno de la Nación actualizó el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
ArgentinaEl Ministerio de Salud de la Nación, junto al Gobierno, autorizaron la venta sin receta de la pastilla del día después en todas las farmacias del país.
Esta medida también abarca una actualización del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
La misma fue reglamentada por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con la idea de reforzar las políticas públicas sanitarias de las Leyes Nacionales 27.610 y la 25.673.
Desde hace tiempo se informa que la pastilla del día después o AHE es de suma importancia y tiene una efectividad del 90% si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección.
“No solo son un avance en el plano simbólico, sino que, además, son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”, destacó Carla Vizzotti.
Con respecto a las actualizaciones, hubo cuatro cambios importantes. El primero es que se elimine la criminalización del aborto y se aborde desde una política sanitaria.
A su vez reconoce que el personal médico de todas las especialidades puedan participar en el proceso de acceso a abortos seguros y por último se proponen eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.