
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Después de la media sanción de la Cámara de Diputados, el Senado también trató sobre tablas el proyecto que regula las protestas y el oficialismo se impuso por un solo voto.
SaltaCon una legislatura vallada y rodeada de policías desde la madrugada, y con numerosos docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales rechazando la iniciativa, el Senado de la Provincia sancionó de manera definitiva la "ley antipiquetes".
La norma que prevé, entre otras cosas, que las manifestaciones deberán notificarse con una anticipación de 24 horas a la comisaría más cercana, se deberá indicar el lugar donde se realizara, el tiempo mediante el cual será la protesta y quiénes serán los responsables de la misma.
También prohibe los cortes totales del tránsito, ya sea en calles urbanas o rutas, y una mediación que se extenderá hasta por dos horas, caso contrario se notificará a la justicia para que actué.
A diferencia de lo que ocurrió en la sesión de Diputados, no hubo abstenciones y sí votos rechazando la norma. Los que votaron en contra fueron Carlos Ampuero de Santa Victoria, Héctor Calabró de La Caldera, Héctor D´Auria de Metanol, Manuel Pailler de San Martín, Carlos Roso de Güemes, Sonia Magno de San Carlos, Sergio Saldaño de Cafayate, Leopoldo Salva de Los Andes y Walter Wayar de Cachi.
En tanto, a favor votaron Diego Cari de Guachipas, Juan Cruz Curá de Orán, Esteban D´Andrea de Chicoana, Emiliano Durand de Capital, Marcelo Durval García de Anta, MAshur Lacad de Rivadavia, Javier Mónico de Rosario de la Frontera, Sergio Ramos de Rosario de Lerma, Alfredo Sanguino de La Candelaria, Carlos Sanz de de Cerrillos y Jorge Siro de La Viña.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.