
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Este viernes, se realizó a segunda audiencia en el marco del juicio por numerosos delitos de corrupción contra el exintendente de Campo QUijano, y contra su secretaria de Hacienda.
SaltaCon la declaración de personal policial y vecinos de Campo Quijano se desarrolló la segunda jornada del juicio seguido contra Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano acusado de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real, y contra Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda de ese municipio imputada por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, en concurso real.
El juicio unipersonal presidido por el juez Guillermo Pereyra se lleva a cabo en el Salón de Grandes Juicios.
Este viernes comparecieron policías que intervinieron en la etapa investigativa -algunos con revista en la Unidad de Delitos Económicos Complejos del Ministerio Público Fiscal-, cinco civiles residentes en Campo Quijano que asistieron conducidos por la fuerza policial, y una sexta testigo civil que solicitó declarar hoy.
La audiencia continuará el lunes 26 de junio, a las 14. Seguirá en ese horario el 27, 28, 29 y 30 de junio. El lunes 3 de julio se desarrollará a partir de las 13.30; el martes 4 de julio, desde las 11, y el miércoles 5 de julio, desde las 13.
Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal de delitos económicos complejos, Ana Inés Salinas Odorisio. Rodrigo Daniel Palazzo Gutiérrez se desempeña como querellante. La defensa de los acusados está a cargo de Fernando Teseyra y Arnaldo Estrada (Cornejo) y Juan Martín Solá Alsina y Pablo Tobío (Méndez).
La causa inició el 28 de enero de 2020, con la denuncia del actual intendente de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni. Expuso que al inicio de su gestión evidenció un incumplimiento injustificado e intencional de la normativa vigente. Agregó que advirtió desorden y ausencia de documentación en el ejido municipal relacionada a la actividad contable. Esto le hizo sospechar de una actividad ilícita. Agregó el denunciante que a partir de la investigación se pudieron verificar las irregularidades del exintendente Cornejo.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.