
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de acoso, sólo habrá internas en Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda.
SaltaLa presentación de precandidaturas a diputados nacionales arrojó sorpresas al cierre del plazo que operó a la medianoche del sábado último y, por falta de unidad en los espacios políticos considerados mayoritarios, aparecieron nuevas listas.
Un total de 60 precandidatos titulares buscarán en las PASO de agosto el pasaje para disputar en octubre por las cuatro bancas que Salta renovará en la Cámara Baja nacional. Hay tres alianzas: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y Frente de Izquierda y seis partidos que van solos: Salta Independiente, Política Obrera, MAS, Ahora Patria, Libres del Sur y Partido Autonomista.
Salvo Salta Independiente, que en las urnas tendrá boleta corta por no acompañar ninguna fórmula presidencial, las restantes agrupaciones apoyarán a sus respectivos espacios políticos.
Con Internas
El PJ no pudo lograr en Unión por la Patria una lista única y habrá internas entre tres sectores: la oficialista Unión por Salta que encabeza Pablo Outes; la de puro ADN kirchnerista con Jesús Villa y la que presentó Felicidad, con María Martínez Morales Miy en primer término.
En Juntos por el Cambio, las listas que encabezan el radical Miguel Nanni y la funcionario provincial, Eugenia De Vita. En tanto, la otra List ala encabeza la macrista Inés Liendo y el presidente de REMSA, Alberto Castillo. Uno irá con Patrica Bullrich y la otra con Horacio Rodríguez Larreta.
También estará en la puja el sector disidente de la UCR que impulsa a Bernardo Sola y el PRS que logró meterse en la contienda con Oscar "Pino" Rocha Alfaro como cabeza de la lista Para Renovar Salta.
Tanto en Unión por la Patria como en JxC se definirá por el sistema de mayoría y minoría. El primero pondrá los dos primeros candidatos y el segundo los dos restantes. Otro requisito similar para integrar la lista es obtener el 20% de los votos.
También habrá interna en el Frente de Izquierda. Este sector dirimirá en las PASO entre precandidatos del MST y Partido Obrero, con Andrea Villegas a la cabeza, y la lista del PTS que promueve a Daniela Planes en primer término.
Partidos solos
Salta Independiente estará presente con Felipe Biella como primer precandidato. Esta fuerza será la única que no llevará fórmula presidencial y por lo tanto tendrá boleta corta en las urnas.
Política Obrera va a las primarias con una lista única que encabezará la exconcejal de San Lorenzo, Violeta Gil. El MAS será el cuarto partido de izquierda presente con Marcos Tognolini como cabeza de lista.
La lista de Libres del Sur la encabezará el concejal capitalino Ignacio Palarik. El Autonomista impulsa como primer precandidato a Lucio "Pino" Paz Posse.
Ahora Patria, que integra la alianza que promueve a Javier Milei para la presidencia, finalmente resolvió que la concejal Emilia Orozco encabece la lista de precandidatos a diputados nacionales y que Alfredo Olmedo sea precandidato al Parlasur.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.