
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
De acuerdo a las estadísticas conformadas por la Administración Nacional de Aviación Civil, el aeropuerto Martín Güemes se ubica como la quinta terminal aérea del interior con mayor tráfico durante el primer semestre.
SaltaEl primer semestre de 2023 sumó un nuevo registro positivo para el turismo provincial. De acuerdo a las estadísticas conformadas por ANAC el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes se ubicó en el puesto número 5 del ranking de las estaciones aéreas del interior del país con mayor tráfico junto a Córdoba, Mendoza, Bariloche y Puerto Iguazú.
Durante el primer semestre arribaron al Aeropuerto provincial un total de 702.000 pasajeros, esto implicó un crecimiento del 28% respecto al periodo 2022. ANAC cuantifica los movimientos que se registran en cada aeropuerto, que son vuelos que arriban y egresan de cada ciudad.
En términos de conectividad Salta se destaca por contar con una ruta directa con San Pablo (Brasil) que es el principal HUB de América del Sur, y la próxima puesta en marcha de la conexión con Lima que iniciará en diciembre próximo. A las mencionadas, se le suma una importante red de conexión con otros destinos nacionales como Bariloche, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Iguazú, Mendoza, Resistencia, Rosario y Neuquén.
Salta viene de ser distinguida como el primer destino en ventas de PreViaje, este hecho marcó indicadores históricos para mayo y junio como el impacto económico generado que fue de $ 34.805.631.304.
“Las estadísticas que estamos recibiendo por parte de diferentes organismos son la consecuencia de un trabajo mancomunado entre todos los actores que integramos la industria turística. Tal como nos pide el Gobernador Gustavo Sáenz, estamos trabajando en pos de que el turismo siga creciendo en toda la provincia, con más conectividad y más desarrollo”, destacó el ministro de turismo y deportes Mario Peña.
Vacaciones de invierno
Pocos días atrás el Ministerio de Turismo y Deportes lanzó el calendario invernal de actividades con más de 500 propuestas culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura programadas en las siete regiones turísticas.
Los interesados en consultar el calendario completo pueden hacerlo ingresando a https://www.saltacalendario.gob.ar/
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.