
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
A partir de la declaración de testigos, la fiscalía tuvo por acreditado que el acusado participó en la noche del 6 de julio de 1976 en la extracción de las 11 víctimas del penal de Villa Las Rosas que luego fueron ejecutadas.
SaltaEl fiscal general Carlos Martín Amad, a cargo del Área de Derechos Humanos de la Unidad Fiscal Salta, presentó la acusación contra Víctor Manuel Rodríguez por el delito de aplicación de tormentos agravados, al haberse cometido en perjuicio de 11 víctimas y por resultar todas perseguidas políticas, en carácter de partícipe secundario.
La acusación fue formalizada ante la jueza federal Mariela Giménez, en el marco de la etapa de plenario del proceso, que tramita según las previsiones del viejo Código de Procedimientos en Materia Penal (Ley Nº 2372).
La investigación tiene como antecedente las actuaciones de las causas Palomitas I y II, en las que resultaron condenados Carlos A. Mulhall, Miguel R. Gentil, Hugo C. Espeche, Luciano B. Menéndez, Joaquín Guil y Juan C. Alzugaray, respectivamente.
Conforme le acusación de la fiscalía, Rodríguez cumplió funciones de oficial de guardia la noche del 6 de julio de 1976, cuando un convoy de vehículos militares llegó al penal de Villa Las Rosas para retirar a las víctimas y efectuar su supuesto traslado a la provincia de Córdoba. Ello no ocurrió, dado que fueron ejecutadas a la altura del paraje Palomitas, en la provincia de Salta.
En su análisis, la fiscalía estableció que Rodríguez tuvo una participación distinta a la que había declarado al ser indagado, oportunidad en la cual sostuvo que, al llegar el convoy militar, se quedó en el portón de ingreso del penal, por orden de sus superiores, en calidad de custodia.
A modo de antecedentes, se destacó que con las sentencias de las causas “Palomitas I” (del 21 de diciembre de 2010) y “Palomitas II” (del 5 de diciembre de 2011), quedó acreditado que “el retiro de los detenidos del interior de sus celdas hasta la puerta del pabellón estuvo a cargo de personal del servicio penitenciario”, quienes “conocían la disposición de las celdas en el interior de los pabellones, como así también en cuáles de ellas se encontraban los internos que debían ser trasladados”. Asimismo, se determinó que “los presos salieron de la unidad sin que se firmara ninguna constancia de entrega o recepción”.
En cuanto a las condiciones del traslado, el fiscal sostuvo que “los guardiacárceles –entre quienes se encontraba el acusado- procedieron a sacar a las víctimas de manera intempestiva y en la oscuridad, sin previo aviso, sin darles explicaciones acerca de su destino final, insinuando graves consecuencias para su integridad psicofísica o un destino mortal; de hecho, no les permitieron terminar de vestirse o llevar consigo las pertenencias personales mínimas necesarias para cualquier traslado, y algunos de ellos fueron vendados o encapuchados y sacados de manera violenta en caso de oposición, acrecentando con este proceder las condiciones de clandestinidad, maltrato físico y terror en las que se cumplió el traslado”.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.