
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los contagios por virus sincitial respiratorio y por coqueluche registran un leve descenso pero el Ministerio de Salud advirtió que los de gripe aumentaron un 23,7% en Salta.
SaltaFuncionarios del Ministerio de Salud Pública actualizaron la situación epidemiológica sobre enfermedades respiratorias en la provincia, a través de una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, dijo que “la prevención con pautas de higiene y con la vacunación son fundamentales para prevenir cuadros respiratorios, como gripe, COVID-19, coqueluche, virus sincitial respiratorio, entre otros”.
El jefe del programa Sala de Situación, Miguel Astudillo, informó que los casos de influenza incrementaron en un 23,7% en la última semana. “En la semana epidemiológica 26, comprendida entre el 25 de junio y el primero de julio, se notificaron 38 casos; mientras que en las tres anteriores se registraron 29, 21 y 13 casos, respectivamente”.
El grupo etario más afectado por el virus que causa gripe es el comprendido entre los 25 y los 65 años. En lo que va del año, se contagiaron 132 personas con influenza.
Además, Astudillo expresó que se registra un leve incremento de casos de COVID-19, respecto a la semana anterior. “Se notificaron 51 casos de coronavirus en esta semana epidemiológica. En la anterior, fueron 39 las notificaciones”, manifestó.
El total acumulado del 2023 asciende a 1385. La cantidad de personas que contrajeron esta infección, desde el inicio de la pandemia, es de 167.827.
Leve descenso
En Salta se registra una leve disminución en los casos de coqueluche y de virus sincitial respiratorio.
“En la última semana epidemiológica se registra un descenso del 26% en los casos de coqueluche y del 7,2% en las personas que contrajeron el virus sincitial respiratorio”, dijo Astudillo.
Agregó que, “ambas patologías son más frecuentes en niños y niñas menores de 5 años, representando en los dos casos, el 88% de los contagios en esta franja etaria”.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.