
Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.
El hombre fue acusado de sustraer bienes a distintas personas, simulando ser un sacerdote. Fue condenado a prisión condicional y sólo deberá cumplir reglas de conducta.
Policiales


El falso sacerdote que robaba a adultos en el Valle de Lerma fue condenado. El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra José Nicolás Rodríguez como autor del delito de hurto simple (tres hechos).


La jueza Ada Zunino, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 1 año y 2 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.
El hombre de 36 años llegó acusado sustraer bienes a distintas personas, con las que entabló contacto simulando ser un sacerdote.
El modus operandi
El falso sarcedote utilizaba diferentes nombres de reconocidos curas salteños para estafar a adultos mayores en La Merced. José Nicolás Rodríguez, de 35 años, se vestía con el atuendo que utilizan los sacerdotes.
El hombre una vez que se ganaba la confianza de los ancianos, era invitado por estos a ingresar a sus domicilios, y ese momento era aprovechado por Rodríguez para robar dinero y objetos de valor. Incluso algunos abuelos invitaban a comer al falso cura.
A raíz de esto, desde el Arzobispado de la Provincia de Salta comenzaron a publicar carteles de advertencia en distintos espacios públicos advirtiendo del falso sacerdotes. Finalmente el delincuente de 35 años fue detenido en la localidad de La Merced.
Al hombre se le secuestró un bolso donde llevaba la ropa de sacerdote que utilizada para robarle a los ancianos.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.





Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El funcionario anunció que no continuará en el cargo y anticipó una transición ordenada. La decisión fue comunicada este lunes, tras más de cuatro años al frente de una de las áreas clave del gabinete provincial.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.



