
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
A través del Boletín Oficial, la gerencia del organismo indicó los nuevos montos que rigen a partir del pasado 1 de julio, tanto para bonos, como así también cuánto subirá la cuota en agosto.
SaltaEl directorio del Instituto Provincial de la Salud de Salta dispuso nuevos incrementos en los bonos de consulta a partir de julio y desde agosto habrá una suba en las cuotas de los afiliados. Así se lo informó, en el Boletín Oficial, publicado este lunes donde se establecen incrementos que son retroactivos.
Según se indica, a partir del 1º de junio de 2023, el valor del bono pasó a costar $2.642,22 y desde el 1º de julio de 2023, subió a $2.843,36.
En cuanto al copago, los afiliados tendrán el siguiente cuadro: $700,00 para los titulares y beneficiarios del Sector Activo y $500,00 para los pertenecientes al Sector Pasivo, jubilados y pensionados.
Por otra parte, el IPS informó que partir del 1° de agosto de 2023, el valor de la cuota mensual de afiliación individual voluntaria, tendrá el siguiente esquema:
En tanto, el valor de la cuota mensual de las afiliaciones individuales – Plan 2022 se regirá, desde agosto, bajo el siguiente esquema:
Asimismo, otorgaron desde el 1º de julio, un incremento del 11 % en los aranceles de las prestaciones médico asistenciales, sobre la base del mes de enero de 2023.
Además, este porcentaje también comprenden a todos los profesionales de la salud de la Provincia inscriptos en el Padrón de Prestadores de la Obra Social; a las clínicas, sanatorios y centros de rehabilitación de la Provincia, con la sola condición que sean efectivamente prestadores del Instituto Provincial de Salud de Salta, a través de círculos, asociaciones y centros, o bien directos.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.