
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Durante la sesión ordinaria del órgano consultivo, se expusieron los indicadores de las áreas sociocultural, económica productiva y de territorio, ambiente y turismo, en línea con el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz encabezó la sesión ordinaria del Consejo Económico Social, en la que se presentó la Memoria 2022, la segunda que elabora el órgano consultivo provincial y en línea con el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
Junto a la presidenta del CES, Magdalena Day, el mandatario expresó que este documento resulta “un manual” y un aporte fundamental para el diseño de las políticas públicas.
Reafirmó que se continuará trabajando articuladamente “para el progreso y la construcción de una Salta mejor”. Remarcó también la importancia de la participación de los funcionarios provinciales en las sesiones del organismo.
El Gobernador agradeció el trabajo desinteresado de los consejeros, “poniendo todo su conocimiento, sus ganas, su responsabilidad y compromiso con el único interés en nuestra Salta”.
Destacó que durante su gestión se trabaja fuertemente en la elaboración de bancos de proyectos para gestionar los financiamientos correspondientes y ejecutarlos: “Al asumir lamentablemente no contábamos con ello, por lo que tuvimos que avanzar al respecto y nuestro propósito es dejar una biblioteca llena de bancos de proyectos para que a quien le toque gobernar en el futuro tenga esta herramienta fundamental”.
A partir de eso afirmó que en la provincia se están ejecutando obras emblemáticas y se consiguió financiamiento para proyectos “largamente esperados y demandados por los salteños”.
Por último aseguró que es política de Estado continuar desarrollando la conectividad en todos sus aspectos, la salud, educación, seguridad, la producción agroganadera, la minería, el turismo. El Gobernador habló luego de la presentación a cargo de Magdalena Day y de la lectura de las Memorias 2022 realizada por la directora ejecutiva Patricia Saravia Patrón, que dio paso a los consejeros para detallar distintos aspectos del documento.
Gustavo Herrera, consejero por la Cámara de Comercio e Industria expuso sobre salud, trabajo y comercio; Mónica Duba de Ucasal, sobre industria, minería y energía; Joaquín Elizalde de la Sociedad Rural sobre agro y ambiente; Horacio Gutiérrez de Copaipa, sobre infraestructura, conectividad y turismo.
Posteriomente la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, puntualizó diferentes aspectos del Plan Minero de Desarrollo Sustentable 2030, articulado en diez ejes estratégicos: Educación, Modernización del Estado, Infraestructura, Articulación Publico-Privado, Marco Jurídico, Energías Renovables, entre otros.
A su turno, el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Asur destacó que se trabaja junto al Banco Interamericano de Desarrollo para obtener el financiamiento de 50 millones de dólares en lo que es Economía del Conocimiento, sobre todo, en un Polo Tecnológico que estará ubicado al norte de la ciudad, con sede también en San Antonio de los Cobres. "La idea es trabajar con la tecnología de vanguardia en temas como programación, software, robótica, audiovisual y otras áreas ", especificó.
El Plan de Desarrollo Estratégico de Salta 2030 (PDES 2030) es un proceso integrador a través del cual se busca delinear, con la participación de todos los sectores de la comunidad, un proyecto de futuro para el desarrollo sustentable de la provincia y moldear así el tipo de sociedad al que se aspira, con un claro impacto sobre el bienestar general y en la sustentabilidad de la comunidad.
Los pilares sobre los que se apoya este plan estratégico son la inclusión, aspecto que otorga sentido de pertenencia; la diversidad, que enriquece el contenido del proyecto; la integración y la participación en el proceso, que legitiman el plan; y la comunicación, para lograr capilaridad y alcance.
En la reunión que se realizó en la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, también participaron los ministros de Gobierno, Desechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada y de Desarrollo Social, Silvina Vargas; la secretaria de Turismo, Nadia Loza, por la Cámara de Diputados, Socorro Villamayor, más los consejeros de las distintas organizaciones e instituciones de la provincia.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.