
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El precandidato a diputado nacional de Unidos por Salta, Pablo Outes, destacó el alivio para el sector vitivinícola, que no pagará más retenciones a partir de septiembre, así como la producción de cáscara de cítricos.
Salta“Esta es una más de las medidas destinadas a aliviar las economías regionales y un común denominador para varias de las producciones salteñas” dijo Outes, y valoró las decisiones de Massa, porque entendió la coyuntura causada por las heladas, la peor sequía de la historia y otras variables; “y tomó el toro por las astas para que se dinamicen las economías regionales y no resulten más afectadas las familias y emprendimientos de municipios con impronta vitivinícola o citrícola”.
“Cuando hay proyecto y definición, es más sencillo: se fomenta la producción regional, se fortalece la economía del interior y se evitan las migraciones, con más arraigo en las poblaciones locales”, dijo Outes y enfatizó en que, como viene haciendo Massa en todos los ámbitos, “primó el diálogo permanente con el sector, que podrá proyectar cómo generar más competitividad”.
“La decisión política de eliminar las ultimas seis retenciones de economías regionales que quedan en el país, (además de las de la vitivinicultura y cáscaras, están las que pagan el arroz, maní y el tabaco), es una clara respuesta al pedido de los productores.
Según el monitor de exportaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) "las economías regionales exportan por casi 7000 millones de dólares.
La producción de tabaco es la que más mano de obra emplea, en Rosario de Lerma, Capital, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, La Viña, Guachipas, La Caldera, La Candelaria y Metán. La vitivinicultura se desarrolla en los Valles Calchaquíes, Cafayate, San Carlos y Molinos. Las bodegas están distribuidas en los departamentos de Salta, Cachi, Cafayate, San Carlos, la Viña y Molinos. Y la mayor parte de producción de cítricos, concentra en Orán y San Martín, aunque también se produce en Metan, General Güemes y Anta.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.