
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Así lo hicieron saber dirigentes de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta al precandidato de Unión por Salta, Pablo Outes y le solicitaron que bregue para que el program sea una política permanente.
Salta


“El turismo a Salta no solo lo beneficia a los dueños o trabajadores de hoteles o restaurantes: se derrama a cada uno de los salteños, que recibe directa o indirectamente el impacto económico de quienes eligen a nuestra provincia como destino turístico” dijo Lucero ante Outes y los referentes del sector de toda la provincia.


El referente explicó que la mesa de turismo de Salta viene trabajando orgánicamente y tiene como plan “liderar a largo plazo”. En consecuencia, afirmó Lucero que “las leyes nacionales tienen mucho que ver y por eso necesitamos de los diputados nacionales para modificar y actualizar las normativas vigentes y mejorar la actividad” finalizó Lucero.
La semana pasada, el precandidato presidencial Sergio Massa confirmó que en breve se presentará el PreViaje 5, una nueva edición muy esperada por la industria sin chimenea, que ya analiza la próxima temporada baja.
Outes recordó que la Ley 25.997, declaró de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país y lo dispone como “actividad prioritaria dentro de las políticas de Estado”.
“El PreViaje, que se creó por resolución ministerial en 2021, fue una gran oportunidad para superar la crisis pospandemia, pero nosotros pensamos en el largo plazo y que el turismo siga teniendo reglas claras que le permitan expandirse”, afirmó Outes, al comprometerse a trabajar en el tema.
El programa PreViaje, que estimula la actividad turística con el reintegro de hasta el 50% de las compras, dejó a Salta, como la primera en el ranking de las provincias más elegidas en el país durante el último receso invernal. En julio, nos visitaron un 26 % más de turistas que el año pasado (unas 230.400 personas) y dejaron un impacto económico superior a los 30 mil millones de pesos.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



