
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El mes pasado registró valores récords en gran parte del mundo, lo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30.
ArgentinaEl pasado mes de julio registró temperaturas por encima del promedio para esa época del año en gran parte del norte y centro argentino con marcas térmicas que superaron las medias en hasta 7 grados, precisó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El mes pasado, además, registró temperaturas récords en gran parte del mundo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el 30, anunció este martes el observatorio europeo Copernicus.
En nuestro país julio se caracterizó por ser "más cálido que lo normal en gran parte del centro y norte del país", especialmente en los primeros y últimos días del mes, detalló el SMN y precisó que en sectores del norte argentino "hubo valores de hasta 6 y 7 °C por encima del promedio".
"Entre el día 21 y 22 se registró el ingreso de aire cálido y húmedo, el cual provocó temperaturas mínimas el día 22 inusualmente altas para la época" en algunas localidades del Litoral y región pampeana como en Reconquista (22,4); en Gualeguaychú (21,6); en Monte Caseros (21); Mercedes (19,8) y Aeroparque (18,3).
PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
Según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) difundido este martes por el SMN los próximos tres meses se caracterizarán por una mayor probabilidad de tener temperaturas por encima del promedio para la época en todo el norte argentino.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez viajaron a Salta para expresar su apoyo a los candidatos de Fuerza Patria. “Es el peronismo o es el dolor, dijo Urtubey.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.