
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La obra gestionada por el gobernador Gustavo Sáenz fue adjudicada a la empresa INDHAL. Permitirá una cobertura del servicio cloacal para el 100% de los vecinos de esa ciudad salteña de los Valles Calchaquíes.
SaltaPara la construcción de una planta depuradora y una colectora máxima en Cafayate se invertirán $2.575.529.658,82. Ese es el presupuesto oficial aprobado en la licitación pública convocada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para la ejecución de la obra que fue gestionada por el gobernador Gustavo Sáenz para que los pobladores de esa ciudad de los Valles Calchaquíes salteños cuenten con el servicio.
La construcción fue adjudicada a la empresa INDHAL SRL. que tendrá 12 meses para su realización. La misma será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): con esa infraestructura se alcanzará una cobertura del servicio cloacal para el 100% de los vecinos de Cafayate, con una proyección de más de 20 años.
La planta depuradora y la colectora máxima estarán ubicadas en el sector noroeste de la ciudad, sobre la margen izquierda del río Chuscha, a pocos kilómetros de la planta depuradora existente.
El Gobierno nacional había declarado fracasado el proceso licitatorio en marzo de 2019; por las gestiones del mandatario salteño ante el Enohsa se avanzó con el proceso hasta esta nueva licitación y adjudicación.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.