
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos decidió mantener y ampliar la suspensión de facturación, hasta que se acredite la normalización de los servicios de aguas.
SaltaEn el marco de las medidas adoptadas por el Ente Regulador para atenuar los efectos de la crisis hídrica que atraviesa el Departamento San Martín, se emitió la Resolución 1182/23 que mantiene la suspensión de facturación en los servicios sanitarios a usuarios de Aguaray, General Mosconi, Rio Caraparí Norte, Río Caraparí Sur, Peña Morada, Tobitarenda, Campo Blanco, Capiazuti, Piquerenda, Yacuy, Tranquitas, Virgen de la Peña y Zanja Honda.
Además, la disposición indica que se deberá reincorporar a la suspensión de facturación a usuarios de la ciudad de Tartagal a partir del mes de julio de 2023, ya que por pedido de Aguas del Norte y ante la acreditación de mejoras en el servicio, se procedió a activar el cobro del mismo solamente en junio del corriente año.
La vigencia de la decisión se extenderá hasta tanto Aguas del Norte acredite la normalización del servicio de agua potable en toda la región afectada.
Mientras la situación de emergencia se mantenga, la empresa deberá reforzar el reparto de agua bajo modalidad alternativa de camiones aguadores. Este sistema, además de abastecer a usuarios se extiende a lugares de primera necesidad como escuelas, hospitales, comedores, merenderos y comunidades originarias.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.