
Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.
La Fiscal de la Unidad de Delitos Económicos investiga nuevas denuncias vinculadas a otra financiera, que habría conformado Cinthya Moya. Al momento de ser detenida se encontraba con la agente de la Policía de Salta, Zulma Correa, también imputada en la causa Ríos.
Policiales


La líder de la falsa financiera Ríos & Asociados, Cinthya del Valle Moya, fue detenida por orden del juez Antonio Pastrana por incumplimiento de las medidas sustitutivas de detención que le habían sido dictadas. Junto a Moya fue detenida la agente de la Policía de la Provincia de Salta Zulma Yanina Correa.


La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado el viernes pasado al Juzgado de Garantías 3 la detención de Moya por nuevas denuncias ingresadas que daban cuenta de que ésta había conformado una nueva financiera denominada “Norte y Asociados” celebrando en San José de Metán nuevos contratos de inversión con cláusulas idénticas a las establecidas en los contratos de Ríos & Asociados.
Una vez ordenada la orden de detención, una comisión policial se dirigió al domicilio otorgado por Cinthya . Allí la observaron subir a un automóvil y permanecer, con el motor en marcha, por espacio de cinco minutos hasta la llegada de una motocicleta de la que bajó un hombre y le entregó un bolso negro.
El vehículo en que se encontraba la líder de Ríos & Asociados circuló por varias calles de la ciudad, para detenerse en Belgrano y Almirante Brown, en donde subió una mujer. Se observó la llegada del mismo hombre en motocicleta.
En ese momento, los efectivos interceptaron el vehículo e identificaron a la acompañante de Moya como la agente Zulma Yanina Correa, quien fue imputada por la fiscal Salinas Odorisio por Estafas reiteradas (850 hechos), falsedad de instrumento privado (850 hechos) y asociación ilícita en concurso real, en calidad de coautora, y se encontraba con medidas sustitutivas.
El hombre manifestó ser un cadete que trabajaba para Moya.
Al requisar el vehículo en el que se movilizaba Moya fueron secuestrados $ 1.168.850 y del bolso $ 1.159.500. Las dos mujeres fueron trasladados a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta, en donde permanecen detenidos.
Cabe recordar que Cinthya del Valle Moya fue detenida en abril de 2022 tras permanecer varios días prófuga, en el marco de la investigación encabezada por la fiscal Salinas Odorisio por la falsa financiera Ríos & Asociados.
Está imputada por Estafas reiteradas (850 hechos), falsedad de instrumento privado (850 hechos) y asociación ilícita en concurso real, en calidad de jefa/organizadora. Tras permanecer varios meses detenida, el juez Pablo Arancibia de la Vocalía 1, Sala II del Tribunal de Impugnación, la liberó en octubre de 2022, con medidas sustitutivas de detención, entre las que se encontraba el impedimento de mantener contacto con los otros imputados en la causa y las víctimas de la estafa.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.





El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.



