
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.
ArgentinaEl ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este domingo el pago en tres cuotas de un refuerzo de 45 mil pesos para los jubilados con ingresos de hasta una vez y media del haber mínimo, durante un acto en el que garantizó que si llega al poder no se cerrará el PAMI ni se volverá al sistema de las AFJP.
"Un país que no tiene memoria, no tiene futuro", dijo Massa en un acto celebrado en el distrito bonaerense de Hurlingham, donde estuvo acompañado por la titular del PAMI, Luana Volnovich.
El ministro aclaró que la ayuda de 45 mil pesos se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber mínimo y medio mensual.
El responsable de la cartera económica afirmó que el refuerzo que otorgó a los jubilados se hizo posible con el financiamiento proveniente de un impuesto a las importaciones.
"Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados", señaló.
"Quiero pedirles que defiendan con su voto, hablando con su familia, que les expliquen que no tener el (programa) Vivir Mejor significa 20 mil pesos más por mes en la canasta de un jubilado", expresó frente a un auditorio colmado de adultos mayores.
El jefe del Palacio de Hacienda anticipó también que "en pocos días más vamos a ver más hospitales funcionando que estuvieron parados durante los últimos años".
Y pidió que "nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos".
Llamó también a explicar "qué significa que vuelvan las AFJP en la vida de un jubilado y también para el que todavía está trabajando, mostrándole los ejemplos que tenemos todavía de aquellos que desgraciadamente se jubilaron con el sistema de las AFJP y lo perdieron todo".
"Qué significa que en nombre de la reestructuración les quiten el PAMI y les pongan el sistema de vouchers para que anden pululando por las clínicas a ver quién les acepta el cheque de 24 mil pesos por mes, cuando sabemos que la prepaga para adultos mayores cuesta como mínimo 140 mil pesos por mes. Que expliquen qué significa vivir sin derechos", expresó el ministro.
Y apuntó contra quienes "están planteando un sistema laboral que quita el derecho a la indemnización y eso es lo que está en juego en Argentina".
"Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo", señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
En ese sentido, indicó que "un país que no tiene memoria, no tiene futuro y la mejor forma de demostrar memoria es siendo agradecido con aquellos que construyeron el camino hasta acá, nuestros jubilados y pensionados".
"No vamos a cerrar el PAMI, no van a volver las AFJP, no vamos a recortar el 13% ni los medicamentos, vamos a privilegiar la inversión en nuestros abuelos porque un país con memoria y gratitud es un país con futuro", aseguró.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.