
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El concejal capitalino solicitó que la entidad financiera se abstenga de implementar el sistema de recaudación que pretende la gestión de Bettina Romero a tres meses de abordar la gestión tras perder las elecciones.
SaltaLa polémica por las fotomultas sigue dando que hablar en Salta y ya hubo una presentación judicial de parte del concejal Guillermo Kripper. "Al no tener respuestas de la Municipalidad, y por si acaso en pocos días los vecinos comienzan a recibir notificaciones de multas del sistema de fotomultas que se pidió que informen, que no habilitaran, que retiren las cámaras y las carcazas distribuidas en diferentes puntos de la Ciudad, es que fui a la Justicia directamente", deslizó el edil en la sesión de este miércoles.
"A través de una carta documento, le pedí al Banco Macro y a entidades involucradas que se abstengan de implementar el sistema de recaudación porque el convenio es nulo e inconstitucional", explicó Kripper ante sus pares.
Teniendo en cuenta que el tema fotomultas se encuentra en una nebulosa y que los ciudadanos no tienen en claro si está vigente o no, el concejal fustigó: "No se puede jugar a las escondidas con este tema. No se puede jugar con los vecinos. No pueden los vecinos recibir un mail que tienen una fotomulta. No puede ser todo clink caja. No puede ser todo foto clink caja. Basta".
"Si tengo que ir cincuenta veces a la Justicia lo voy a hacer. Esto no puede ser así. No puede ser todo clink caja. Cuando hablamos de foto clink caja estamos hablando de recaudación y no de prevención. Está clarito el tema", remató el edil.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.