
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El 1 de octubre "se autorizaron exportaciones en firme, hasta abril del 2024, por 400.000 metros cúbicos diarios", aseguró la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon.
SaltaLa secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que se haya vuelto a exportar gas desde la provincia de Salta a Chile por primera vez en 17 años, a través del Gasoducto Norandino.
"Tras 17 años, se volvió a exportar gas desde Salta a Chile", señaló Royon en un posteo en su cuenta X (ex Twitter), en el que precisó que el domingo 1° de octubre "se autorizaron exportaciones en firme - hasta abril del 2024 - por 400.000 m3/d (metros cúbicos diarios)".
La funcionaria agregó que "estas exportaciones hacia el país vecino son el resultado de las políticas públicas contempladas en el plan Gas.Ar, impulsado por el ministro Sergio Massa, y de la puesta en marcha del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner".
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el periodo enero-julio la Argentina exportó a Chile gas natural por US$ 556,.4 millones, con un crecimiento del 86,8% respecto del mismo período del año anterior.
Por su parte, la Cancillería precisó que entre octubre de 2022 y abril de este año, durante el período estival, se autorizaron exportaciones en firme por el Plan Gas.Ar por 9 millones de metros cúbicos diarios de la cuenca Neuquina (GasAndes).
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.