
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
El próximo lunes, a las 14, el Gobierno nacional intentará destrabar el conflicto con la Federación de petroleros, gremios afiliados y Refinor. De ese encuentro dependerá una medida de fuerza nacional.
Salta


El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles, el Sindicato de Trabajadores de la Industrialización Privada del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Salta, Jujuy y Formosa, el Sindicato del Petróleo y Gas de Cuyo y la empresa Refinor a una audiencia prevista el lunes 9 de octubre, a las 14, en la sede oficial de Alem 650 en la ciudad de Buenos Aires. De lo que allí se defina dependerá una medida de fuerza nacional.


En ese encuentro se abordará la critica situación por la que atraviesa la Refinería del Norte, que desde el pasado lunes tiene paradas sus principales plantas de procesamiento por falta de materias primas, para preocupación de más de 500 trabajadores del sector que ven peligrar sus puestos laborales y también de operadoras de la Cuenca del Noroeste que cortaron las entregas a Refinor desde distintos yacimientos por retrasos de pagos y pesados montos que les adeuda la operadora del complejo de Campo Durán.
En medio de este conflicto, la Federación de petroleros reclamó una urgente intervención del Gobierno nacional, en vista de que la estatal YPF es la dueña del 50% del paquete accionario de Refinor, en sociedad con Hidrocarburos del Norte, empresa subsidiaria del grupo que lidera el mendocino José Luis Manzano, exministro del Interior del gobierno de Carlos Menem, y que tiene el otro 50% de las acciones desde fines de 2022.
El martes último la Federación sindical que conduce el cuyano Gabriel Barroso declaró el estado de alerta en todas las refinerías del país, en defensa de las fuentes laborales que sostiene la actividad del complejo de Campo Durán, y todos sus sindicados afiliados iniciaron asambleas con una medida de fuerza nacional en puertas. Ese mismo día, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, recibió una nota en la que Refinor le comunicó que las plantas de procesamiento de la refinería de Aguaray permanecerían por 45 días y que la empresa, ante el complicado escenario, adelantaría las vacaciones del personal y dispondría una adecuación salarial.
En respuesta a esa nota, Barrios aclaró a Refinor que el Sindicato se "opone rotundamente" tanto a un adelantamiento de las vacaciones del personal, como a cualquier decisión con la que "la empresa altere o disminuya el salario de sus trabajadores", por considerar ambas posibilidades como violatorias de la ley de contrato de trabajo. En el cierre de su nota de respuesta, el dirigente gremial sostuvo que "vamos a exigir que se cumpla lo establecido en el acuerdo salarial paritario de fecha 15 de agosto, aplicable a las partes.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



