
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El próximo lunes, a las 14, el Gobierno nacional intentará destrabar el conflicto con la Federación de petroleros, gremios afiliados y Refinor. De ese encuentro dependerá una medida de fuerza nacional.
SaltaEl Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles, el Sindicato de Trabajadores de la Industrialización Privada del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Salta, Jujuy y Formosa, el Sindicato del Petróleo y Gas de Cuyo y la empresa Refinor a una audiencia prevista el lunes 9 de octubre, a las 14, en la sede oficial de Alem 650 en la ciudad de Buenos Aires. De lo que allí se defina dependerá una medida de fuerza nacional.
En ese encuentro se abordará la critica situación por la que atraviesa la Refinería del Norte, que desde el pasado lunes tiene paradas sus principales plantas de procesamiento por falta de materias primas, para preocupación de más de 500 trabajadores del sector que ven peligrar sus puestos laborales y también de operadoras de la Cuenca del Noroeste que cortaron las entregas a Refinor desde distintos yacimientos por retrasos de pagos y pesados montos que les adeuda la operadora del complejo de Campo Durán.
En medio de este conflicto, la Federación de petroleros reclamó una urgente intervención del Gobierno nacional, en vista de que la estatal YPF es la dueña del 50% del paquete accionario de Refinor, en sociedad con Hidrocarburos del Norte, empresa subsidiaria del grupo que lidera el mendocino José Luis Manzano, exministro del Interior del gobierno de Carlos Menem, y que tiene el otro 50% de las acciones desde fines de 2022.
El martes último la Federación sindical que conduce el cuyano Gabriel Barroso declaró el estado de alerta en todas las refinerías del país, en defensa de las fuentes laborales que sostiene la actividad del complejo de Campo Durán, y todos sus sindicados afiliados iniciaron asambleas con una medida de fuerza nacional en puertas. Ese mismo día, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, recibió una nota en la que Refinor le comunicó que las plantas de procesamiento de la refinería de Aguaray permanecerían por 45 días y que la empresa, ante el complicado escenario, adelantaría las vacaciones del personal y dispondría una adecuación salarial.
En respuesta a esa nota, Barrios aclaró a Refinor que el Sindicato se "opone rotundamente" tanto a un adelantamiento de las vacaciones del personal, como a cualquier decisión con la que "la empresa altere o disminuya el salario de sus trabajadores", por considerar ambas posibilidades como violatorias de la ley de contrato de trabajo. En el cierre de su nota de respuesta, el dirigente gremial sostuvo que "vamos a exigir que se cumpla lo establecido en el acuerdo salarial paritario de fecha 15 de agosto, aplicable a las partes.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Ante los rumores de una vuelta al Xeneize como DT, el Virrey echó por tierra cualquier versión y remarcó que se encuentra “muy bien" y disfrutando su retiro.
El equipo de Marcelo Gallardo impuso por 3-2 gracias a los tantos de Driussi, Colidio y Mastantuono y quedó en lo más alto de la Grupo B. Rivero y Martínez Quarta, en contra, marcaron para el local.