El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
Diagraman un plan de emergencia para mitigar la crisis hídrica del norte
El Comité de Emergencia Hídrica Provincial realizó una nueva reunión para dar tratamiento a la problemática del agua potable en las localidades del departamento San Martín que se abastecen del sistema Itiyuro.
SaltaLa mesa de trabajo estuvo presidida por el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, y contó con la participación de referentes del Estado involucrados en atender las incidencias en el norte provincial.
Luego de un relevamiento integral realizado por la empresa Aguas del Norte sobre el estado de la infraestructura hídrica y la crítica situación que se corresponde con la sequía que afecta al embalse, se dispuso solicitar a la Secretaría de Obras Públicas y a la empresa Aguas del Norte que informe sobre la totalidad de las obras hídricas en ejecución y acciones complementarias tendientes a compensar la baja de caudales y de la aptitud de consumo de las aguas del Dique Itiyuro y del Embalse El Limón.
También recomendaron a los ministerios que cuentan con dependencias públicas en el Departamento San Martín, y que se encuentran afectados por la falta de agua potable, gestionar partidas presupuestarias especiales y garantizar la provisión con logística y personal propios, poniendo especial atención en garantizar los servicios de educación, salud y seguridad.
Además, pidieron que se gestione la contratación de camiones aguadores con los intendentes de Tartagal, Aguaray y General Mosconi para complementar la flota propia y contratada por la empresa Aguas del Norte. Al Ministerio de Salud solicitaron que realice control de las enfermedades que pudieran encontrar causa en ingesta de agua no apta para consumo, informando periódicamente al Comité de Emergencia Hídrica y a las autoridades locales de cualquier modificación de las curvas de datos que a la fecha no evidencian compromiso de la salud de las poblaciones afectadas.
El Comité también gestiona con el sector privado el aporte solidario de camiones cisternas de gran porte a los efectos de garantizar trasvasamiento del líquido elemento en puntos estratégicos para dar mayor fluidez a la prestación alternativa del servicio de agua potable y pidieron policías para controlar los recorridos de los camiones afectados a la provisión alternativa de agua potable.
Para evitar abusos, también pidieron que la Secretaría de Defensa del Consumidor controle los precios de los bidones de agua, que Economía compré más bidones y se afecten vehículos del parque automotor. Por último, pidieron asistencia del Ejército y el Gobierno Nacional.
Asistieron a la reunión: Por Asuntos Indígenas, José Vázquez y Mariano Lecot; Matías Saicha por la Secretaría del Interior; la diputada provincial Gladys Paredes; el Secretario de Servicios de Salud, Adrián Marcelo Rúa Almaraz, de Aguas del Norte, Juan Bazán; el secretario de recursos Hídricos, Mauricio Romero Leal, los senadores provinciales Carlos Fernando Sanz y Oscar Pailer; la Secretaria de SeguridadFrida Fonseca; Pablo Borla, Coordinador de la Secretaria de Seguridad; por el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Asuntos Indígenas: José Campos y Daniel López; por la Secretaría de Obras Públicas,Fredy Martínez y Claudia Rivero, Marcelo Ovando, Jerónimo López y Pedro De Los Rios del Ente Regulador.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
El Intendente se reunió con el Ministro de Seguridad y éste dispuso que desde se trabaje en la jurisdicción con un móvil fijo y seis efectivos abocados al circuito de un "corredor seguro".
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.