
La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.
La ordenanza actualmente establece una prohibición durante varios días de septiembre, en general del del 6 al 15 de septiembre para la realización de actividades culturales por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.
Salta

El concejal Pablo López presentó la modificación de la norma, permitiendo las actividades con el debido respeto a la celebración del culto. “Hace muchos años, alrededor del 2000-2001, que hay una ordenanza que cercena la actividad cultural durante casi todo septiembre", cuestionó el concejal.


Es una problemática que incluso llevó a que Los Nocheros no puedan tocar en su momento en el Teatro Provincial porque la interpretación se podía dar de muchas maneras y generalmente se daba en el sentido prohibitivo de las actividades culturales”, explicó.
La ordenanza es la N°9945, y la modificación puntual se establece en el artículo N°1 de la norma.
Desde que asumió como concejal de la ciudad de Salta y fue elegido como presidente de la Comisión de la Cultura, López inició a trabajar en la temática con personas tanto del Teatro Provincial Juan Carlos Dávalos como de la Casa de la Cultura y del Centro Cultural América.
“Nos planteaban la necesidad de modificar esta ordenanza que les prohibía laburar durante casi septiembre. Para eso, obviamente, habría que tener en cuenta no solamente lo cultural, sino lo religioso, que también es cultural, pero con otros matices”, dijo.
Para lograr ello, se llevaron a cabo distintas reuniones desde el 2021 en las que también participó el Arzobispado de Salta a través del padre Javier Romero, vicario episcopal de la Catedral Basílica de Salta, para acordar una redacción que permita la expresión cultural respetando al culto religioso de Salta.
“Esta ordenanza fue una iniciativa muy buena porque, en su momento, los locales de la Plaza 9 de Julio ponían música fuerte en los altos parlantes y no respetaban la extensión de la Catedral en la que se transformaba la Plaza durante el milagro, porque básicamente como que la Catedral extiende sus puertas hacia todo ese espacio lo que es la Plaza. Entonces, había un choque y un enfrentamiento, pero en el medio de la buena iniciativa, en el año 2001, cayeron el Teatro y la Casa de la Cultura”, explicó sobre el surgimiento de la ordenanza.
La modificación propuesta por López achica el cuadrante de prohibición con respecto a los ruidos, pero permite le actividad en el Teatro, la Casa de la Cultura y el Centro Cultural América. Sin embargo, mantiene las prohibiciones para los locales cercanos para evitar que coloquen parlantes con música que interfieran con el normal desarrollo de las misas y la novena del Milagro.
“También se apela al sentido común de los agentes culturales, porque ellos mismos reconocían en estas reuniones que no van a hacer obras provocadoras hacia la Iglesia, que respetan mucho el culto local y que van a trabajar en concordancias, que es algo que vienen haciendo bien”, remarcó el concejal.
La normativa ya obtuvo el visto bueno de la Comisión de Servicios Públicos, que decidió mantener los días de la prohibición (López había propuesto limitarlo al triduo), y tiene altas probabilidades de aprobarse en la sesión del miércoles.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".



