
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Por decreto y previo al fin de semana extra largo, la Intendenta saliente creó una estructura inferior a empleados que trabajaron en la campaña del oficialismo municipal.
Salta


A menos de dos meses de dejar el gobierno municipal y en medios de denuncias por el estado financiero del municipio, Bettina Romero firmó un decreto creando una estructura inferior a empleados municipales afines al romerismo.


La decisión no sólo cayó mal en el entorno del próximo intendente también entre los trabajadores municipales por lo arbitraria de la medida. Por supuesto, esto repercutirá en las alicaídas arcas municipales significando una mayor imputación en lo que respecta a la carga salarial.
Cabe recordar, en las últimas semanas se denunció la grave situación financiera que está dejando Bettina Romero con un déficit que en proyección se estima superior a los 4 mil millones de pesos.
Boletin-oficial-firmado-jueves-12-de-octubre-2023.pdf



Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.



