
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El actual diputado nacional reconoció la derrota que le impide renovar el mandato y dijo que, pese al mal desempeño de Juntos por el Cambio, "hay un sistema político profundo para continuar".
SaltaMientras que en las sedes de La Libertad Avanza y Unión por la Patria festejaban la segunda vuelta y las bancas obtenidas en el Congreso de la Nación, en el búnker de Juntos por el Cambio se lamentan el mal desempeño que deja a ese espacio sin la banca que ostenta hasta fin de año Miguel Nanni.
"Las reglas de la democracia no dejan de sorprendernos, gracias a Dios. Es la primera vez en mucho tiempo que Juntos por el Cambio no disputa una final. Nosotros somos demócratas y acatamos perfectamente los resultados. Me parece que el pueblo siempre es sabio y hay que saber decodificar el mensaje de las urnas, porque fue claro y contundente", señaló.
Y añadió: "El justicialismo ha revertido mucho y esta ves nos toca mirar de afuera el balotaje. Pero miramos con preocupación la marcha del país, que tiene problemas que no se solucionan de un día para el otro. Es complejo el futuro que nos espera".
"No se me ocurre un solo porqué de todo esto", dijo Nanni y consideró que "la gente ya cerró la grieta y quiere otro país". "Sorprende que Massa haya quedado primero. Habra que saber decodificar esto bien, pero es hora de un análisis más tranquilo y reconocer que no nos alcanzó. No llegamos ni aquí, ni en el país", concluyó.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.