
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Con el director del organismo, el Gobernador hizo un repaso de los proyectos que se realizan en la provincia y los previstos. Todos forman parte de un plan estratégico de conectividad.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz, junto a autoridades provinciales, se reunió vía teleconferencia con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y con el gerente ejecutivo de RRII, Comunicación y Política, Federico Stiz.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió vía teleconferencia con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y con el gerente ejecutivo de RRII, Comunicación y Política, Federico Stiz, para dialogar sobre el avance de las obras en ejecución en la provincia de Salta y también sobre las proyectadas.
En el encuentro participaron el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo, y el director del distrito Salta de Vialidad Nacional, Francisco Agolio.
Durante la reunión se hizo un repaso de la situación de todos aquellos proyectos de obras en rutas nacionales que Vialidad de la Nación acordó con el Gobierno de Salta para que se puedan ejecutar a través de Vialidad provincial. “Todas estas obras forman parte del plan estratégico de conectividad que plantea el gobernador Sáenz para la provincia, que sufrió muchos años de abandono y que tomó un impulso a partir de sendos convenios firmados con Nación”, manifestó Macedo.
Agregó que se dialogó sobre aspectos, trámites y gestiones necesarias para poder llevarlas a cabo y finalizarlas. “La reunión fue exitosa porque se aclararon varios puntos y se delimitó una hoja de ruta para poder seguir avanzando ordenadamente con la ejecución de los trabajo”.
Se trataron los proyectos de obras sobre los tres tramos de ruta nacional 51, de San Antonio de los Cobres hacia la zona Alto Chorrillo; sobre ruta 16 y ruta 51, desde Campo Quijano hasta San Antonio de los Cobres; sobre ruta 16, desde el cruce con la ruta 34 hasta Apolinario Saravia; también la ruta 50, donde está el acceso a Hipólito Yrigoyen; la ruta de Orán a Pichanal; la autopista que va desde Rosario de la Frontera a Metán; y la ruta a Vaqueros con su respectivo puente.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.