
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
SAETA APP esuna herramienta que permite conocer la ubicación de los colectivos en tiempo real. Los principales grupos de usuarios de la App son trabajadores y estudiantes.
SaltaSAETA APP fue habilitada y presentada por el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Gobierno; Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada y el presidente de SAETA, Claudio Mohr; en julio de 2020 en el marco de las actividades desarrolladas al cumplirse los quince años desde la creación de SAETA. Su objetivo principal fue informar al usuario su distancia respecto de la localización del colectivo de cada línea, identificando además cada parada y también las calles alternativas por las que puede circular una línea frente a alguna eventualidad o cortes repentinos del tránsito vehicular. Con SAETA APP los usuarios evitan esperas innecesarias y planifican de mejor modo su tiempo de viaje.
Esta aplicación también permite ver identificar el número de interno y su próxima parada; la ubicación de las paradas de líneas urbanas y metropolitanas; la localización de colectivos de los distintos corredores; el trayecto del tren General Güemes-Salta-Campo Quijano; los puntos de venta de saldo más cercanos a donde se opere en ese momento la aplicación y consultar el saldo de cada tarjeta.
Desarrolladores de la APP continúan trabajando en ampliar las ventajas que ofrece incorporando más servicios que agilicen la operatividad del sistema de recarga, entre otros.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.