
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El exgobernador de Salta sostuvo que Sergio Massa es un dirigente con mucha formación y trayectoria política y que, en cambio, Javier Milei es una moneda tirada al aire que no sabemos cómo puede terminar”.
Salta


Juan Manuel Urtubey fue uno de los dirigentes que acompaño al ministro de Economía y candidato a presidente de "Unión por la Patria" al debate previo a las elecciones del domingo próximo y afirmó que observó a un Sergio Massa que se mostró formado, preparado y listo para conducir el país.


"La propuesta que plantea Sergio Massa de terminar con la grieta, contrasta con el puño cerrado de Milei de seguir con la confrontación", señaló el ex gobernador salteño y remarcó que “es un dirigente con mucha formación y una trayectoria política. Sabés que podés esperar. Es alguien que va hablar con todos los sectores”.
“No solo soy crítico sino también opositor a este gobierno, pero en el contexto de la Argentina vamos a una segunda vuelta con los dos más votados. En este escenario, Massa convoca a un acuerdo nacional y entiende que la solución a los problemas de la gente es con unidad y no con más grieta”, indicó Urtubey.
Y señaló que una de las principales diferencias con el kirchnerismo tiene que ver con la "lógica confrontativa". En este sentido, reiteró que Massa llamó a tener un canal de representación y un lugar para la neutralidad. "Del otro lado, el mensaje del otro dirigente (Milei) tiene que ver con todos los principios y derechos sociales de nuestra constitución”, concluyó.
Por último, reconoció que "algo mal se hizo para que gente como Milei, que no tiene la menor noción de cómo funciona el Estado, llegue a competir en una segunda vuelta".

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



