
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Un estudio de opinión a cargo de la consultora We indicó que la jefa comunal saliente acumula el mayor caudal de devaluación de su imagen comparado con los intendentes salientes de los principales centros urbanos.
SaltaEl reconocido consultor de opinión pública, Benjamín Gebhard, utilizó sus redes sociales para compartir los resultados de un estudio que midió la imagen al inicio de la gestión de los intendentes de los principales centros urbanos y como evolucionó hasta su salida en este 2023.
Sobre ese estudio, Bettina Romero fue la intendenta que se retira de la función pública con la imagen negativa mayor con respecto a sus pares.
Un 75,2% de valoración negativa es lo que acumula la jefa comunal a la salida de su gestión, creciendo más de 40 puntos comparado con 2019. Su imagen positiva cayo del 54.7% al 21,7% en estos cuatro años, es decir un declive del 33% de su imagen.
Perdió en 4 años 32.3% de los votos obtenidos cuando fue electa intendenta de la Ciudad de Salta.
A la capitalina le sigue su par oranense Pablo González. El médico deja la intendencia de San Ramón de la Nueva Orán con una imagen negativa del 74,8%. Su imagen positiva tuvo una caída del 28,2%, pasando del 52,9% a un piso del 24,7%. Perdió un 33,7% de los votos desde que asumió en 2019.
Gustavo Solís de Rosario de la Frontera sigue en la lista. Se retira de la conducción de la ciudad del sur con un 63,2% y una caída del 22,3% de su imagen positiva en los últimos 4 años. Tuvo una perdida del 19,5% de los votos que obtuvo en su relección en 2019.
La electa diputada nacional y próxima ex intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, continúa en la lista. Se retira con un 62% de negatividad sobre su gestión, con la caída de un 29,3% de su imagen positiva. Perdió 16,7% de su caudal de votos de cuando fue relecta en 2019.
Sergio Salvatierra de General Güemes se retira con el 60,1% de imagen negativa y una caída del 15,7% de su imagen positiva estos 4 años. Perdió el 9,55% de sus votos cuando arrancó la gestión.
El caso particular de los salientes es el de Mario Mimessi de Tartagal. De los que perdieron es el que mejor números presentó en cuanto a aprobación de su gestión.
Apenas perdió un 7.7% de su imagen positiva y se retira con una imagen negativa del 42,9% y una imagen positiva del 56,6%, siendo el único caso donde la imagen negativa no supera a la positiva.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.