
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Mujeres y personas LGBTIQ+ se formaron en albañilería, instalaciones eléctrica y sanitaria, cerámica, soldadura, herrería, y carpintería, y muchas aspiran a insertarse laboralmente en el rubro.
SaltaEl Gobierno de Salta, a través de un trabajo interministerial entre los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Desarrollo Social y de Economía y Servicios Públicos, y de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios, lanzó en julio del 2022 el programa “Constructoras”, que, al día de hoy, cuenta con 619 personas egresadas.
“Constructoras” es una iniciativa de formación en trabajos relacionados a la construcción, que tiene como objetivo principal garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral, ya que, en la actualidad, en Salta este sector sólo tiene un 2 % de mujeres y diversidades incorporadas.
De los talleres que se dictaron en las tres cohortes con más de 1000 inscriptas e inscriptos, los más solicitados fueron construcción en seco y albañilería, mientras que también se eligieron instalaciones eléctrica y sanitaria, cerámica, soldadura, herrería, y carpintería.
En ese sentido y para incentivar a las personas formadas a trabajar en los distintos rubros, las egresadas de la Capital recibieron vales de compras por $ 50.000 (las que realizaron la capacitación por primera vez) y $ 25.000 (las que participaron de la segunda cohorte) para adquirir herramientas en locales adheridos, a través de un convenio con la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia.
La secretaria de las Mujeres, Géneros Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, expresó que “Salta fue pionera en Argentina en la puesta en marcha de este programa y que el éxito que tuvo es la muestra de que el Estado tiene que estar presente para brindar oportunidades que se traduzcan en una sociedad más justa e igualitaria”, a la vez que resaltó que “el desafío es que cada vez más mujeres y personas LGBTIQ+ formen parte de la construcción, uno de los espacios con mejores salarios.
El federalismo como premisa
“Constructoras” no sólo llegó a Capital, logró además desembarcar en Tartagal, Cafayate, San José de Metán, San Ramón de la Nueva Orán, El Galpón, Apolinario Saravia, Cachi, El Carril, y La Caldera, gracias a un trabajo articulado con las Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.