
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
El presidente sorteó su último sueldo como diputado y se refirió a las medidas económicas de ajuste fiscal que impactan en los trabajadores del sector privado.
ArgentinaEl presidente de la Nación, Javier Milei, sorteó su último sueldo como diputado y, en la transmisión, se refirió al ajuste fiscal a partir de las medidas implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo: "El esfuerzo que recae en el sector privado es transitorio".
A través de su publicación en Instagram, el mandatario libertario se refirió al "esfuerzo" del sector privado: "Estamos haciendo un esfuerzo enorme, donde el 60% del mismo recae en la política y el 40% en el sector privado, pero todo lo que cae en el sector privado es transitorio. Con lo cual, de acá para adelante, una vez que reacomodemos la economía vamos a empezar a eliminar todas esas cosas que a los liberales libertarios no nos gusta".
En la transmisión en vivo, Javier Milei mostró por primera vez y en detalle su despacho presidencial, que contaba con la presencia de Santiago Oría, Sandra Petovello, Karina Milei, Iñaki Gutiérrez, Eugenia Rolón y una parte del entorno cercano al mandatario presidencial.
“Hola a todos. Como sabrán, este es mi último sorteo de la dieta como diputado nacional porque ahora me conseguí otro trabajo, cambié de poder, me pasé al Poder Ejecutivo. Como quería pasarme el Poder Ejecutivo directamente pasé a ser presidente”, bromeó al principio del vivo.
En el video, el presidente libertario condenó la hiperinflación y puso esperanzas sobre las medidas económicas anunciadas desde el Ministerio de Economía: “Hoy mi máxima prirodiad es terminar con la hiperinflación. Hoy la inflación está viajando al 1% diario, eso quiere decir que está viajando al 3.678% anual. Estamos totalmente abocados en terminar con la inflación, en evitar la hiperinflación. De ahí que hicimos un programa hiperortodoxo con un fuerte ajuste fiscal para llevar el déficit financiero a cero”.
Milei destacó el sinceramiento del mercado de cambios y la reestructuración del Banco Central implementadas a comienzo de la semana y señaló que “hemos logrado cerrar la brecha, con el tipo de cambio de importación más lo que tiene que ver con el impuesto país. En un contexto en el que logramos bajar la tasa de interés, baja el riesgo país y además el Banco central está comprando dólares”.
“Jamás la noche pudo vencer al día. No maldigamos la actualidad, prendamos una vela, encendamos la luz de la Argentina que empieza a despertar, a ponerse de pie, para que hagamos de este país una potencia nuevamente”, agregó sobre el final de su discurso.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.