
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
Después de que Salta registrara un caso positivo de encefalitis equina y mientras se mantienen aislados a 20 personas, Santa Fe anunció que registró un caso en un hombre de 36 años.
SaltaEn medio del brote de Encefalitis Equina y después de que Salta confirmara un caso en un caballo en el sur de la provincia, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer contagio humano, el primero registrado en más de 20 años. Se trata de un hombre que presentó síntomas y fue internado en el Hospital Olga Stucky de Rizzi, en la ciudad de econquista, provincia de Santa Fe.
"Ante la presentación de una persona con síntomas, la rápida atención en el Hospital Olga Stucky de Rizzi (Reconquista) permitió que se desarrolle como un caso leve, y el paciente evoluciona favorablemente", indicó el Gobierno de Santa Fe.
El paciente, de quien no trascendió su identidad, es un hombre de 36 año de la Ciudad de Las Toscas, que estuvo trabajando en el traslado de animales, según informó el medio Reconquista Hoy. Llegó al hospital con fiebre, mareos, dolor de cabeza y pérdida de la ubicación espacio temporal. Estuvo en terapia intensiva, pero evolucionó bien y está por ser dado de alta.
El caso se abordó como sospechoso de EEO ante los síntomas y el antecedente de residencia del paciente en una región donde hubo casos confirmados en equinos. Por esto, el hospital remitió las muestras al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán, en la localidad bonaerense de Pergamino, donde se confirmó el diagnóstico.
El 28 de noviembre, ante la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos a partir de la Alerta Epidemiológica que emitió el Ministerio de Salud de la Nación.
Qué es la encefalomielitis equina
La encefalomielitis equina es una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. Afecta a equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis (inflamación del cerebro) grave en animales y humanos, por el daño que ocasiona al sistema nervioso central.
Existen tres tipos, del Este, del Oeste y de Venezuela. Según el SENASA, la tasa de letalidad en equinos puede llegar al 90% en la variante del Este, del 20 al 30% en la variante del Oeste, mientras que la de Venezuela oscila en un rango mayor, que va del 40 al 90%. Además, los animales que sobrevivenpueden quedar con secuelas. En los humanos, se estima que la letalidad es menor.
A la fecha, se notificaron 920 brotes de la enfermedad EEO en equinos en 11 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Formosa, Río Negro y Salta sesudo a la lista desde este martes.
La EEO se transmite de las aves a los mosquitos, que infectan a los equinos y a los seres humanos. No hay evidencia de la transmisión natural entre caballos, de caballos a humanos o de persona a persona.
Una vez transmitido el virus en equinos, el período de incubación hasta que aparecen los primeros síntomas es de 5 a 14 días. En humanos, en tanto, es de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en siete a diez días.
Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.