
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Después de que Salta registrara un caso positivo de encefalitis equina y mientras se mantienen aislados a 20 personas, Santa Fe anunció que registró un caso en un hombre de 36 años.
Salta


En medio del brote de Encefalitis Equina y después de que Salta confirmara un caso en un caballo en el sur de la provincia, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer contagio humano, el primero registrado en más de 20 años. Se trata de un hombre que presentó síntomas y fue internado en el Hospital Olga Stucky de Rizzi, en la ciudad de econquista, provincia de Santa Fe.


"Ante la presentación de una persona con síntomas, la rápida atención en el Hospital Olga Stucky de Rizzi (Reconquista) permitió que se desarrolle como un caso leve, y el paciente evoluciona favorablemente", indicó el Gobierno de Santa Fe.
El paciente, de quien no trascendió su identidad, es un hombre de 36 año de la Ciudad de Las Toscas, que estuvo trabajando en el traslado de animales, según informó el medio Reconquista Hoy. Llegó al hospital con fiebre, mareos, dolor de cabeza y pérdida de la ubicación espacio temporal. Estuvo en terapia intensiva, pero evolucionó bien y está por ser dado de alta.
El caso se abordó como sospechoso de EEO ante los síntomas y el antecedente de residencia del paciente en una región donde hubo casos confirmados en equinos. Por esto, el hospital remitió las muestras al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán, en la localidad bonaerense de Pergamino, donde se confirmó el diagnóstico.
El 28 de noviembre, ante la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos a partir de la Alerta Epidemiológica que emitió el Ministerio de Salud de la Nación.
Qué es la encefalomielitis equina
La encefalomielitis equina es una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. Afecta a equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis (inflamación del cerebro) grave en animales y humanos, por el daño que ocasiona al sistema nervioso central.
Existen tres tipos, del Este, del Oeste y de Venezuela. Según el SENASA, la tasa de letalidad en equinos puede llegar al 90% en la variante del Este, del 20 al 30% en la variante del Oeste, mientras que la de Venezuela oscila en un rango mayor, que va del 40 al 90%. Además, los animales que sobrevivenpueden quedar con secuelas. En los humanos, se estima que la letalidad es menor.
A la fecha, se notificaron 920 brotes de la enfermedad EEO en equinos en 11 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Formosa, Río Negro y Salta sesudo a la lista desde este martes.
La EEO se transmite de las aves a los mosquitos, que infectan a los equinos y a los seres humanos. No hay evidencia de la transmisión natural entre caballos, de caballos a humanos o de persona a persona.
Una vez transmitido el virus en equinos, el período de incubación hasta que aparecen los primeros síntomas es de 5 a 14 días. En humanos, en tanto, es de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en siete a diez días.
Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El lunes en el Centro de Jubilados de barrio Universitario, personal de Rentas de la Municipalidad recibirá consultas sobre exenciones impositivas. También se podrá iniciar el trámite en el mismo lugar.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.



