
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Al igual que el Poder Ejecutivo y el Judicial, los senadores congelaron por seis meses el monto salarial de Senadores, Secretarios y Prosecretarios y restringieron la adquisición de insumos, entre otras.
SaltaLa Cámara de Senadores aprobó en sesión la Resolución de Vicepresidencia N° 318/23, que dispone las medidas tendientes a contener el gasto público en el ámbito del Senado, acompañando las que adoptó el gobierno provincial, encaminadas a proteger y cuidar a los ciudadanos de las políticas actuales y futuras, con políticas que mínimamente sostengan algunos derechos tratando de no afectar a aquellas personas más vulnerables.
En los considerandos de la resolución los legisladores destacan que “esta Cámara en el marco del espíritu federal se adhiere al estricto criterio de austeridad reduciendo los gastos para equipararlos con las disminuciones previstas en los futuros recursos, priorizando cubrir, además de lo anterior, las necesidades mínimas para el funcionamiento acorde con los tiempos actuales”
“Que, siguiendo la misma línea, las Secretarías: Administrativa, Legislativa e Institucional de esta Cámara, estiman concretar el ahorro necesario y suficiente en las partidas presupuestarias del próximo ejercicio, incrementando, al mismo tiempo, la labor legislativa fehaciente y eficazmente, en virtud del rol constitucional que tienen todos y cada uno de las y los representantes de cada departamento de la Provincia, contribuyendo de esta manera con el gobierno Provincial ante la crisis socio-económica imperante”.
Por las razones anteriormente expuestas, el Senado resuelve:
MANTENER (congelar) el mismo monto salarial devengado en el mes de diciembre de 2023, desde el mes de enero a junio de 2024 inclusive, para los Senadores, Secretarios y Prosecretarios de la esta Cámara.
ESTABLECER, con vigencia a partir del 1 de enero de 2024 y por un plazo de seis (6) meses, las siguientes medidas de restricción del gasto para todo el ámbito de la cámara de Senadores:
RESTRINGIR la adquisición de insumos y bienes de uso a lo estrictamente necesario para el cumplimiento del rol constitucional dado.
RECOMENDAR se extremen los recaudos para el uso de los servicios de energía eléctrica, gas y telefonía, adecuando sistemas de control y modernización de la tecnología aplicada.
MANTENER los montos actuales de descentralización.
SUSPENDER los gastos protocolares.
PROHIBIR el alquiler de inmuebles y la contratación de otros servicios no esenciales.
CONGELAR vacantes y contratación de personal, cualquiera fuese la forma designación, salvo aquellos que resulten estrictamente necesarios para el cumplimiento del rol legislativo de esta Cámara.
PROMOCIONAR la jubilación y el retiro voluntario del personal.
MANTENER las actuales pautas publicitaria.
AUTORIZAR la realización de las obras de mantenimiento que se considere imprescindibles las que, exclusivamente, se realizarán con personal propio de esta Cámara.
FACULTAR al señor vicepresidente primero de esta Cámara a reglamentar y determinar los procedimientos administrativos necesarios para el efectivo cumplimiento y control de las medias que aquí se disponen.
La Resolución está refrendada por el Vicepresidente Segundo Senador Walter Cruz y el Secretario Legislativo Dr. Guillermo López Mirau.
Hasta el momento, sólo la Cámara de Diputados de Salta no se pronunció con respecto a las medidas restrictivas en el marco del ajuste que se instrumentó por las políticas económicas del Gobierno nacional.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.