
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
La ley ómnibus de Javier Milei ofrece, en sus más de 600 artículos, algunas perlitas. Además del afán desregulador y liquidador de empresas estatales tiene apartados hasta cómicos.
Argentina


El artículo 52 refiere a las reglas a seguir en juicio. Respecto de las facultades del juez, dice que el magistrado "vestirá toga negra y usará un martillo para abrir y cerrar las sesiones o cuando resuelva una incidencia". Calcado del sistema de los Estados Unidos. Solamente faltaría hacer extensivo de la toga a los abogados y los fiscales y que usen peluca, como en Gran Bretaña.


El artículo 209 específica de manera inédita el alcance del concepto "gratuito" en toda actividad de "libre acceso", como un show artístico. La palabra "gratuito" tiene el uso prohibido, al igual que similares, "debiéndose aclarar que se trata de una prestación o servicio de libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes". La noción de "nunca un amuerzo es gratis" llevada a la esfera pública.
En el artículos 352, en la reforma de Código Civil y Comercial, se incorpora un inciso al artículo 435. A través de esta modificación, se da validez verbal a "la voluntad de disolver el vínculo" entre cónyuges frente al "órgano administrativo del último domicilio conyugal" y esto "tendrá los mismos efectos que el divorcio".
En el artículo 566, en el apartado referido al Instituto de Cine, se modifica el artículo 26 de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional. El nuevo artículo dice que el Instituto "subsidiará tanto películas de largometraje de producción nacional como coproducciones". Al no tipificar la calidad de esas películas, se puede habilitar el subsidio a, por ejemplo, el cine porno.
En materia cultural se procede, además, al desguace del Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, y se la da un duro golpe a la cadena del libro con la derogación de la ley 25.542 de precio uniforme en la vena de libros. Si esto prospera, sacude a las librerías, que no podrían competir ante una política de dumping (precios por debajo del de mercado) y se concentraría la venta en pocas manos.
Finalmente, se establece un virtual estado de sitio en el artículo 333. "Toda reunión o manifestación deberá ser notificada fehacientemente ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, con una antelación no menor de cuarenta y ocho (48) horas". El artículo 331 establece , "por 'reunión' o 'manifestación'" hay que entender a "la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público" a fin de protestar.
Este es el horizonte que el primer gobierno de extrema derecha electo en las urnas propone a la sociedad argentina.
Fuente: Página 12

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.



