
La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.
El Presidente de la compañía, Ignacio Jarsún, autorizó la suspensión de la facturación para los vecinos afectados de zona norte durante las últimas incidencias del servicio. Son más de 19 mil los vecinos que no pagarán.
Salta


Aguas del Norte informó que después de los anuncios por la suspensión del cobro del servicio tras las afectaciones ocurridas en diciembre pasado en barrios de la zona norte de esta capital, la medida quedó firme y beneficiará a más de 19 mil usuarios de los barrios Castañares (todos los grupos), 1ro de Mayo, Leopoldo Lugones, 15 de Febrero, Ciudad del Milagro, Parque Belgrano 1 y 2 etapa, Coop. 20 de Febrero, Juan Pablo II, La Unión, Juan Manuel de Rosas, La Tradición, Manuel J. Castilla, 15 de Septiembre, Patricia Heitmann , 17 de Octubre, M.M. de Güemes , J. M. de Rosas, Balneario, Vte. Solá, Mosconi, Lamadrid, Miguel Ortiz, Cosmopol, Pilar, Villa Belgrano, parte de zona Centro, 20 de Febrero y Villa Luján.


Asimismo, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún explicó que los vecinos alcanzados por el beneficio no deberán realizar ningún trámite para acceder al mismo y que verán en la boleta correspondiente a enero 2024 el ítem agua con una leyenda que indicará "descuento servicio regular".
"Hay tiempos lógicos de facturación y como la medida fue decidida posterior al 21 de diciembre el impacto recién se verá reflejado en la próxima factura, somos conscientes del perjuicio que significó no contar con el servicio durante tantos días por eso la importancia de esta medida", indicó.
Cabe recordar que la decisión del Directorio de la Compañía fue dispuesta tras las reiteradas roturas del acueducto norte que impactaron en la afectación del servicio de agua potable en los barrios arriba mencionados.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.



El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



