
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Presidente de la compañía, Ignacio Jarsún, autorizó la suspensión de la facturación para los vecinos afectados de zona norte durante las últimas incidencias del servicio. Son más de 19 mil los vecinos que no pagarán.
SaltaAguas del Norte informó que después de los anuncios por la suspensión del cobro del servicio tras las afectaciones ocurridas en diciembre pasado en barrios de la zona norte de esta capital, la medida quedó firme y beneficiará a más de 19 mil usuarios de los barrios Castañares (todos los grupos), 1ro de Mayo, Leopoldo Lugones, 15 de Febrero, Ciudad del Milagro, Parque Belgrano 1 y 2 etapa, Coop. 20 de Febrero, Juan Pablo II, La Unión, Juan Manuel de Rosas, La Tradición, Manuel J. Castilla, 15 de Septiembre, Patricia Heitmann , 17 de Octubre, M.M. de Güemes , J. M. de Rosas, Balneario, Vte. Solá, Mosconi, Lamadrid, Miguel Ortiz, Cosmopol, Pilar, Villa Belgrano, parte de zona Centro, 20 de Febrero y Villa Luján.
Asimismo, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún explicó que los vecinos alcanzados por el beneficio no deberán realizar ningún trámite para acceder al mismo y que verán en la boleta correspondiente a enero 2024 el ítem agua con una leyenda que indicará "descuento servicio regular".
"Hay tiempos lógicos de facturación y como la medida fue decidida posterior al 21 de diciembre el impacto recién se verá reflejado en la próxima factura, somos conscientes del perjuicio que significó no contar con el servicio durante tantos días por eso la importancia de esta medida", indicó.
Cabe recordar que la decisión del Directorio de la Compañía fue dispuesta tras las reiteradas roturas del acueducto norte que impactaron en la afectación del servicio de agua potable en los barrios arriba mencionados.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.