
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El proceso de adquisición de vacunas se encuentra en etapas finales y estiman iniciar la vacunación a fines de enero. Sin embargo, las dosis ya pueden adquirirse en farmacias por más de 50 mil pesos.
Salta


La jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, indicó que la vacuna contra el dengue que busca adquirir la provincia “está en proceso de compra”, pero ya en sus etapas finales. “Esperamos que en la segunda quincena de enero ya esté disponible. Es un procedimiento que lleva su tiempo”, afirmó.


La funcionaria remarcó que las dosis a adquirir, cercanas a 300 mil, serán utilizadas en la zona norte de la provincia, específicamente en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán, para una población objetivo específica que serán personas de entre 25 y 39 años.
“La vacunación va a ser gradual y es una herramienta que se viene a sumar a las otras estrategias de control del dengue, que es una estrategia de gestión integrada, donde es fundamental el control del mosquito, en donde todos tenemos alguna participación”, dijo en diálogo con Nuevo Diario.
La vacuna, disponible en farmacias
Por otro lado, el sector privado ya hizo compra de vacunas y las mismas pueden encontrarse en farmacias. Sobre ello, la presidenta de la Cámara de Farmacias Susana Carrasco indicó a este medio que las dosis están disponibles por 52 mil pesos cada una, y señaló que son necesarias dos dosis para completar el esquema, es decir, que el precio total para realizar la inmunización rondará los 100 mil pesos.
En ese sentido, Carrasco indicó que no está disponible en todas las farmacias debido a que se realizaron pedidos por pocas unidades ante el anuncio de la compra por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, y afirmó que el paciente debe consultar con su médico si está en condiciones de adquirirla antes de efectuar la compra.
Jure, por su parte, manifestó que al ser una vacuna que no está en calendario nacional, se encuentra en el sector privado de todo el país desde su ingreso al país; y agregó que fue una decisión importante del gobierno realizar la compra y vacunar a la población de la zona más afectada por la epidemia.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



