
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El proceso de adquisición de vacunas se encuentra en etapas finales y estiman iniciar la vacunación a fines de enero. Sin embargo, las dosis ya pueden adquirirse en farmacias por más de 50 mil pesos.
SaltaLa jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, indicó que la vacuna contra el dengue que busca adquirir la provincia “está en proceso de compra”, pero ya en sus etapas finales. “Esperamos que en la segunda quincena de enero ya esté disponible. Es un procedimiento que lleva su tiempo”, afirmó.
La funcionaria remarcó que las dosis a adquirir, cercanas a 300 mil, serán utilizadas en la zona norte de la provincia, específicamente en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán, para una población objetivo específica que serán personas de entre 25 y 39 años.
“La vacunación va a ser gradual y es una herramienta que se viene a sumar a las otras estrategias de control del dengue, que es una estrategia de gestión integrada, donde es fundamental el control del mosquito, en donde todos tenemos alguna participación”, dijo en diálogo con Nuevo Diario.
La vacuna, disponible en farmacias
Por otro lado, el sector privado ya hizo compra de vacunas y las mismas pueden encontrarse en farmacias. Sobre ello, la presidenta de la Cámara de Farmacias Susana Carrasco indicó a este medio que las dosis están disponibles por 52 mil pesos cada una, y señaló que son necesarias dos dosis para completar el esquema, es decir, que el precio total para realizar la inmunización rondará los 100 mil pesos.
En ese sentido, Carrasco indicó que no está disponible en todas las farmacias debido a que se realizaron pedidos por pocas unidades ante el anuncio de la compra por parte del Ministerio de Salud de la Provincia, y afirmó que el paciente debe consultar con su médico si está en condiciones de adquirirla antes de efectuar la compra.
Jure, por su parte, manifestó que al ser una vacuna que no está en calendario nacional, se encuentra en el sector privado de todo el país desde su ingreso al país; y agregó que fue una decisión importante del gobierno realizar la compra y vacunar a la población de la zona más afectada por la epidemia.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.