
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Hay 10 dispositivos operativos para darse la vacuna. Los interesados deben administrarse la dosis al menos diez días antes de un viaje a un país de riesgo.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública informa que, en la provincia, son 10 los vacunatorios habilitados en los que se administran dosis contra la fiebre amarilla.
Los interesados en darse el biológico deben concurrir con documento nacional de identidad a uno de estos dispositivos. Un sólo dispositivo funciona con turnos a través de la aplicación Mi Argentina, los otros son a demanda espontánea.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, dijo que “quienes deban aplicarse la vacuna para viajar a otro país, deben hacerlo -como mínimo- 10 días antes”.
Los puntos disponibles son:
Ciudad de Salta
Interior
Qué es la fiebre amarilla
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:
Información para viajeros
Se recomienda la vacunación si el destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino.
Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.
Se recuerda que es una enfermedad endémica en áreas tropicales de África y América Latina, por lo que se recomienda aplicársela si viaja a alguno de estos destinos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las Américas, entre 1985 y 2012, el 95% de los casos se concentraron en 4 países: Perú 54%, Bolivia 18%, Brasil 16% y Colombia 7%, respectivamente.
En el continente americano, además, los países que presentan condiciones para la transmisión de fiebre amarilla son: Argentina, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.