
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
"Bienvenidas las monedas provinciales, las cuales, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno", aseguró el mandatario a raíz de la iniciativa que tomó La Rioja al anunciar la emisión de una letra por $15 mil millones.
Argentina

El presidente Javier Milei descartó que se vayan a rescatar las cuasi monedas que emitirían algunos estados provinciales como ocurrió en el pasado.
El jefe del Estado, a través de su cuenta en la red social X, respondió a la iniciativa que tomó el gobernador de La Rioja, Carlos Quintela, al anunciar la emisión de una letra por 15.000 millones de pesos.
"Pensar que en la campaña me trataron de loco por postular un esquema en el que hubiera una libre competencia de monedas y ahora la impulsan...!!!", sostuvo.
"Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia, las cuales, les quiero señalar, a diferencia de lo que pasó en el pasado, de ningún modo van a ser rescatadas por el Gobierno Nacional", aclaró.
Más adelante, el Presidente de la Nación puntualizó que "al mismo tiempo, la cotización que las mismas tengan respecto a la paridad dará una evaluación de mercado de la calidad del Gobierno que la emite...!!!"
"Por lo tanto: Viva la competencia, Viva la libertad carajo", enfatizó.
Milei remató el mensaje con una post data y subrayó que "no dejar de lado que la Nación ha tenido que enfrentar la corrección de un déficit de 15% del PIB, mientras que todas las provincias juntas suman 1% del PIB. Con semejante ventaja, salvo que sean MUY MALOS, tendrían que cotizar sobre la par lejos..."

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



