
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En un operativo, se detectó que varios vehículos emiten sonidos por encima de lo permitido. Se recomendó a los conductores cumplir con lo que estipula la ordenanza vigente.
SaltaLa Municipalidad de Salta refuerza los operativos de control, prevención y concientización en distintos puntos de la ciudad, especialmente en aquellos lugares de amplia circulación de vehículos.
En la jornada, se desarrolló un intenso despliegue sobre avenida Paraguay, a la altura de la Sociedad Rural de Salta, con personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial para controlar específicamente si se cumple la Ordenanza municipal N°5941 Art. 92, del código de protección del medio ambiente, referida a los ruidos emitidos por escapes de motocicletas y automotores.
Se realizó un control sobre 75 vehículos, detectando que algunos de ellos emiten sonidos por encima de lo permitido, destacándose que al tratarse de operativos preventivos no se labran infracciones pero sí se recomienda a los titulares o propietarios ajustarse a las normativas en vigencia.
Para ello se utilizó, a modo de prueba, un decibelímetro digital TES 1350 A, un medidor de amplio rango con función de registro de datos y muy fácil de utilizar, donde se midió motos 35 a 100 db con una tolerancia de 10 a 15 db.
Más adelante se medirá vehículos grandes como camionetas 65 a 130 db en circuito abierto con la misma tolerancia ubicada entre 10 a 15 db.
En el municipio capitalino rige una normativa que establece sanciones para quienes circulen con vehículos con escape deficiente o circular con vehículos que producen ruidos innecesarios que establece una multa graduable entre cuarenta (40) a ochenta (80) unidades dice la Ordenanza vigente.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato destacó que “seguiremos sumando más presencia de nuestro personal en las calles con este tipo de controles buscando ante todo acudir a la conciencia de los conductores”
Estos operativos se realizarán de manera sorpresiva en distintos sectores de la ciudad y en diferentes horarios.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.