
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
En un operativo, se detectó que varios vehículos emiten sonidos por encima de lo permitido. Se recomendó a los conductores cumplir con lo que estipula la ordenanza vigente.
Salta


La Municipalidad de Salta refuerza los operativos de control, prevención y concientización en distintos puntos de la ciudad, especialmente en aquellos lugares de amplia circulación de vehículos.
En la jornada, se desarrolló un intenso despliegue sobre avenida Paraguay, a la altura de la Sociedad Rural de Salta, con personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial para controlar específicamente si se cumple la Ordenanza municipal N°5941 Art. 92, del código de protección del medio ambiente, referida a los ruidos emitidos por escapes de motocicletas y automotores.
Se realizó un control sobre 75 vehículos, detectando que algunos de ellos emiten sonidos por encima de lo permitido, destacándose que al tratarse de operativos preventivos no se labran infracciones pero sí se recomienda a los titulares o propietarios ajustarse a las normativas en vigencia.
Para ello se utilizó, a modo de prueba, un decibelímetro digital TES 1350 A, un medidor de amplio rango con función de registro de datos y muy fácil de utilizar, donde se midió motos 35 a 100 db con una tolerancia de 10 a 15 db.
Más adelante se medirá vehículos grandes como camionetas 65 a 130 db en circuito abierto con la misma tolerancia ubicada entre 10 a 15 db.
En el municipio capitalino rige una normativa que establece sanciones para quienes circulen con vehículos con escape deficiente o circular con vehículos que producen ruidos innecesarios que establece una multa graduable entre cuarenta (40) a ochenta (80) unidades dice la Ordenanza vigente.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato destacó que “seguiremos sumando más presencia de nuestro personal en las calles con este tipo de controles buscando ante todo acudir a la conciencia de los conductores”
Estos operativos se realizarán de manera sorpresiva en distintos sectores de la ciudad y en diferentes horarios.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



