
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Se trata de trabajadores de la educación que cobran su salario pero no prestan servicios desde mitad de año pasado. La justicia ya rechazó un recurso de amparo presentada por estos empleados.
SaltaEl Gobierno de la provincia gastó más de $300 millones en los sueldos de 127 docentes que no volvieron a trabajar después del paro docente de 2023, por esta razón es que el Ministerio de Educación abrió sumarios a estos trabajadores, acción que puede terminar en la cesantía.
Eduardo Costello, secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta manifestó que se pidió un informe a la Dirección de Personal de Educación sobre estas personas que se encontraban cobrando el salario sin prestar servicios y sin causas justificadas desde mediados del año pasado.
"No existe acción legal que ampare estas inasistencias, hubo un amparo que fue rechazado por la Corte el año pasado, por lo que se interpreta la no prestación de tareas como falta injustificada", indicó Costello a diario El Tribuno.
Costello también señaló que estos docentes “continuaron percibiendo la mayor parte de sus salarios. Esta situación generó una erogación de alrededor de $300 millones. Además de ser necesaria la contratación de maestros suplentes para cubrir las vacantes, lo que generó un costo adicional y seguramente lo seguirá generando mientras no se resuelva el sumario”.
Por estatuto, más de 10 días de inasistencias injustificadas corresponde un sumario administrativo, advirtió el funcionario provincial. Esto para que el mismo agente pueda hacer su descargo.
El Ministerio ya notificó a los docentes sobre la iniciación del sumario, y Costello afirmó que se están llevando adelante las acciones correspondientes en la Dirección Jurídica para seguir de cerca el proceso.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
La Municipalidad, a través de la Patrulla Ambiental, logró detectar in fraganti a un grupo de hombres que se encontraban generando focos ígneos en cercanías a la Av. Gaucho Méndez. Fueron detenidos por la policía.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
La Municipalidad reveló que en las últimas horas se viralizó un video que conduce a un número de celular externo al municipio, el cual se utiliza para realizar acciones fraudulentas.
Vencido el plazo inicial, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar la intervecnión a cargo del contador Emilio Savoy decidida en febrero con la intención de normalizar el funcionamiento.
Una de las principales innovaciones es que los medicamentos deberán recetarse por su principio activo y no por marcas comerciales.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que la harán", dijo.
La administración de Javier Milei dispuso un aumento por inflación en el impuesto a los combustibles a partir de septiembre, lo cual redundará en mayores incrementos de la nafta y el gasoil.