
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Se trata de trabajadores de la educación que cobran su salario pero no prestan servicios desde mitad de año pasado. La justicia ya rechazó un recurso de amparo presentada por estos empleados.
SaltaEl Gobierno de la provincia gastó más de $300 millones en los sueldos de 127 docentes que no volvieron a trabajar después del paro docente de 2023, por esta razón es que el Ministerio de Educación abrió sumarios a estos trabajadores, acción que puede terminar en la cesantía.
Eduardo Costello, secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta manifestó que se pidió un informe a la Dirección de Personal de Educación sobre estas personas que se encontraban cobrando el salario sin prestar servicios y sin causas justificadas desde mediados del año pasado.
"No existe acción legal que ampare estas inasistencias, hubo un amparo que fue rechazado por la Corte el año pasado, por lo que se interpreta la no prestación de tareas como falta injustificada", indicó Costello a diario El Tribuno.
Costello también señaló que estos docentes “continuaron percibiendo la mayor parte de sus salarios. Esta situación generó una erogación de alrededor de $300 millones. Además de ser necesaria la contratación de maestros suplentes para cubrir las vacantes, lo que generó un costo adicional y seguramente lo seguirá generando mientras no se resuelva el sumario”.
Por estatuto, más de 10 días de inasistencias injustificadas corresponde un sumario administrativo, advirtió el funcionario provincial. Esto para que el mismo agente pueda hacer su descargo.
El Ministerio ya notificó a los docentes sobre la iniciación del sumario, y Costello afirmó que se están llevando adelante las acciones correspondientes en la Dirección Jurídica para seguir de cerca el proceso.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.