
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
La distribución porcentual del aumento es la siguiente: 30% a percibirse con el sueldo de enero, 30% con el salario de febrero y un 22% con marzo.
Salta


Como resultado de las mesas de negociación salarial, el Ejecutivo Municipal y los referentes gremiales acordaron un incremento salarial del 82% de recomposición para el 2023.


La firma del acuerdo estuvo encabezada por Agustina Agolio, secretaria de Gobierno; Jorge Bucchamer subsecretario de Finanzas; Ezequiel Ferrante, coordinador general de Intendencia; y Santiago Godoy, coordinador general de Jefatura de Gabinete; con la presencia de los titulares de las diferentes representaciones gremiales municipales: UTM y la Intergremial.
La distribución porcentual del aumento acordado es la siguiente: 30% a percibirse con el sueldo de enero, 30% con el salario de febrero y un 22% con marzo. El acuerdo es el resultado de varias reuniones que se mantuvieron con todos los referentes gremiales, con el objetivo de acompañar la aceleración del costo de vida por la que atraviesa el país.
Además de los aumentos propiamente dichos, el acuerdo contempla liquidar las diferencias correspondientes aplicables al Sueldo Anual Complementario (SAC) del segundo semestre del año pasado, con el salario de marzo 2024. Las partes acordaron seguir trabajando para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados municipales.
Lo acordado hoy está en consonancia con el incremento otorgado por el gobierno provincial, solicitud que habían efectuado las bases gremiales.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



